Murió a los 87 años Alfonso Mejía, el protagonista de "Los olvidados" de Buñuel
El actor que a los 15 años protagonizó la recordada película "Los olvidados", de Luis Buñuel, murió en su México natal por causas naturales.
Alfonso Mejía, el actor que a los 15 años protagonizó la recordada película "Los olvidados", de Luis Buñuel, murió a los 87 años en su México natal por causas naturales, informó la cadena Televisa a través de su cuenta de Twitter.
“Falleció de causas naturales Alfonso Mejía Silva, recordado por su papel de Pedro en ´Los olvidados´ de Luis Buñuel, considerada Memoria del mundo por la UNESCO. Tenía 87 años de edad”, dice el texto publicado en la red social.
Aunque había abandonado la actuación en 1970 para dedicarse a su familia, Mejía era recordado no solo por su rol de Pedro en el filme de Buñuel, sino también por haber sido uno de los más solicitados galanes en la época de oro del cine de su país.
En tal sentido, participó en películas junto a figuras como Cantinflas, Arturo de Córdova y Marga López, entre tantos.
La carrera de Mejía comenzó cuando un grupo de amigos lo animaron a que realizara una prueba para el personaje principal en la película de Buñuel, quien en aquellos tiempos desarrollaba su trabajo en el país azteca.
Su actuación en esa cinta que mostraba la dura vida de un grupo de jóvenes marginales en la capital mexicana lo catapultó a la fama con varios importantes premios.
En los años siguientes participó en "Padre nuestro" y "El túnel", por las cuales también fue nominado para varios premios, "La bienamada", "La edad de la tentación", "Mañana serán hombres" y "Por mis pistolas", entre otras.
Tras su labor en "Rubi", de 1970, Mejía abandonó su trabajo en las pantallas, se radicó en Chihuahua, en donde vivió hasta ahora, y realizó tareas de producción y asesoría en la televisión de esa localidad.
En una entrevista de 2011 para el diario español La Vanguardia, el protagonista de "Los Olvidados" reflexionó: "Yo siento que la gente llega a vivir en el olvido, nadie se llega a acordar de ti, solamente las gentes que tienen acercamiento con la industria cinematográfica, o que van a ser sociólogos del cine".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”
El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.