El Senado sancionó las modificaciones al Impuesto a los Bienes Personales
La iniciativa eleva de dos a seis millones de pesos el monto para los bienes particulares, y de 18 millones a 30 millones de pesos, el valor a partir del cual se paga por la casa-habitación.
El Senado de la Nación aprobó este miércoles y convirtió en Ley el proyecto que modifica la base mínima imponible del Impuesto a los Bienes Personales, en una sesión a la que faltó la oposición.
La iniciativa eleva de dos a seis millones de pesos el monto para los bienes particulares, y de 18 millones a 30 millones de pesos, el valor a partir del cual se paga por la casa-habitación.
Quórum
El senador nacional por el Frente de Todos de Catamarca Guillermo Andrada dio positivo en coronavirus este miércoles y no pudo participar de la sesión en la que los legisladores pusieron a debate la reforma de la Ley de Impuesto a los Bienes Personales.
La baja de Andrada implicó que el oficialismo se quedara sin quórum propio para iniciar la sesión, ya que el bloque encabezado por el formoseño José Mayans contaba con la presencia de sus 35 integrantes más los dos aliados del Frente Renovador de la Concordia de Misiones y de Juntos Somos Río Negro.
Ante la ausencia de Andrada, que iba a hacer su debut en la Cámara, la bancada del oficialismo llegó a los 34 integrantes, número que subió a 36 con la presencia de sus aliados.
El quórum lo aportó entonces la riojana María Clara del Valle Vega, del peronismo disidente y quien habitualmente funciona como aliada de Juntos por el Cambio. Así, finalmente se pudo dar por comenzado el debate.
Para JxC la sesión es nula
La sesión especial quedó habilitada luego de que el Frente de Todos (FdT) lograra quórum reglamentario, aunque Juntos por el Cambio (JxC) rechazó que se haya alcanzado el número necesario de 37 legisladores presentes en el tiempo previsto por la normativa interna del cuerpo.
Al inicio de la sesión, y tras aprobar la renuncia del senador Esteban Bullirch, el jefe del interbloque de JxC, Alfredo Cornejo afirmó: "Venimos en nombre del interbloque Juntos por el Cambio a rechazar esta sesión porque no obtuvo quórum en los 30 minutos que corresponden según el reglamento". "​Han constituido el quórum a los 40 minutos. Están las fotos que registran perfectamente el horario en que no tenían quórum, con lo cual esta sesión es nula señora Presidenta", argumentó.
Desde el oficialismo, el jefe del bloque del FdT José Mayans, le preguntó a Cornejo con ironía qué hacia él "en una sesión que no existe" y pidió que se ratifique "la voluntad de sesionar en una moción de orden".
Ante el reclamo de Cornejo, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió: "Hay quórum. Hay 38 legisladores y venimos a cumplir con la misión, con el deber, que es legislar".
De hecho el oficialismo, junto con los aliados de Rio Negro y Misiones, había alcanzado 36 legisladores pero luego se sumó una aliada de JXC, la legisladora de Fuerza Cívica Riojana María Clara del Valle Vega, con lo cual el Frente de Todos llegó al quórum.
Posteriormente se sumó senadora de Córdoba Federal Alejandra Vigo.
Por otro lado, el dirigente del Pro José María Torello iba a prestar juramento en reemplazo de Bullrich, pero esto sucederá en la próxima sesión ya que Juntos por el Cambio cuestionó la validez de la sesión.
El proyecto
La iniciativa original -aprobada por unanimidad el 28 de octubre último en el Senado- fue modificada por el oficialismo la semana pasada en Diputados, en una votación ajustada en la que obtuvo 127 votos contra 126 de la oposición.
Debido a eso ahora retornó a la Cámara alta en "segunda revisión", por lo que los senadores deberán expedirse a favor o en contra del proyecto.
Tanto la iniciativa votada en octubre como la modificada la semana pasada prevén elevar de 2 a 6 millones pesos el monto mínimo no imponible a partir del cual se abonará el tributo.
La reforma presentada por el oficialismo -como elemento diferencial de la primera iniciativa- fue la inclusión de un incremento en las alícuotas de los patrimonios superiores a 100 millones de pesos y para los contribuyentes con bienes declarados en el exterior.
La iniciativa votada en Diputados aumenta a 1,50% -contra el 1,25% del actual- lo que deben tributar los patrimonios superiores a 100 millones de pesos, mientras que para los contribuyentes que superen los 300 millones de pesos la tasa pasará a ser de 1,75 por ciento.
El proyecto contempla además que los inmuebles destinados a casa-habitación no tributarán Bienes Personales cuando su valor determinado resulte igual o inferior a 30 millones de pesos, cifra que en la actualidad es de 18 millones de pesos.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Convocaron a una sesión de Diputados, cuyo temario incluye jubilaciones, declaraciones de emergencia y $Libra
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.