La CGT sobre Cambiemos: "Quisieron disciplinar al movimiento obrero"
"Nos encontramos con un verdadero modus operandi coordinado por el poder político", dijo la Confederación tras conocerse la denuncia por presunto armado de causas contra sindicalistas.
La CGT repudió este lunes con un duro comunicado al ex ministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, luego de que saliera a la luz la denuncia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sobre un presunto armado de causas judiciales contra sindicalistas y gremios.
"Desde la CGT queremos rechazar enfáticamente este tipo de maniobras que se alejan de las prácticas democráticas que necesitamos para construir un país donde la división de poderes sea un valor importante para convivir en paz y armonía social", sostuvo la central en el texto.
Tras los hechos conocidos, la CGT sostuvo que "en la Argentina existió durante el gobierno de Cambiemos un artero ataque político cuyo objetivo era disciplinar y condicionar, entre otras organizaciones, a los representantes del movimiento obrero".
"Nos encontramos con un verdadero modus operandi coordinado por el poder político, donde el fin no era otro que quitar derechos y condiciones a los trabajadores, apuntando directamente y con causas armadas a dirigentes sindicales", señaló la CGT.
Al respecto, señalaron que "urge que la Justicia tome directa intervención ante esta denuncia y avance aplicando la ley que estos funcionarios pretendían forzar y evadir".
Y finalizó: "Los derechos y conquistas laborales no pueden ser saqueados a través de mesas judiciales o acuerdos a espaldas de los trabajadores".
También se pronunció el cotitular de la central Héctor Daer: "Desde CGT repudiamos absolutamente las declaraciones del ex ministro Villegas, quien durante el gobierno de Cambiemos deseaba una 'Gestapo' para eliminar las organizaciones sindicales y avasallar los derechos de lxs trabajadorxs con métodos persecutorios y violentos", escribió en su cuenta de Twitter.
"Vienen por nosotrxs y por nuestrxs derechos, pero lxs trabajadorxs unidxs y organizadxs somos fuertes. Vamos a sostener nuestros derechos y nuestra libertad para defenderlos", finalizó.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.