Con Larreta ausente, el Presidente y 23 gobernadores firmaron el Consenso Fiscal
Este lunes se suscribió el acuerdo entre Nación y las provincias. El alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta será el único ausente. Por Córdoba viajó el vicegobernador Manuel Calvo.
Con la única ausencia del alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, este lunes a la tarde el presidente Alberto Fernández y todos los gobernadores firmaron el Consenso Fiscal. En representación de la provincia de Córdoba viajará el vicegobernador Manuel Calvo.
El convenio se suscribió en Buenos Aires busca, al decir del Gobierno, “darle más autonomía a las jurisdicciones y mayor estabilidad jurídica al sistema tributario argentino”. Mantendrá vigentes "las alícuotas establecidas en 2019, 2020 y 2021", por lo que "ya no va a ser necesario el próximo año firmar un consenso por materia tributaria provincial", se informó.
El nuevo consenso fiscal fue analizado por el Jefe de Estado y los 13 mandatarios provinciales que se reunieron la semana pasada en la residencia de Olivos, en un encuentro en el que se habló de las partidas presupuestarias de cada distrito para el año próximo y se escucharon las expresiones de preocupación de los mandatarios por el rechazo opositor al Presupuesto 2022.
De aquel encuentro participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra Del Fuego), además del vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Tal como lo había adelantado, Horacio Rodríguez Larreta no firmó el nuevo consenso fiscal.
“La ciudad no va a firmar el consenso fiscal que incluye aumento de impuestos. En la Ciudad no vamos a aumentar impuestos por eso mismo no vamos a firmar el consenso fiscal”, había señalado en una conferencia de prensa que brindó en el nuevo centro de testeo de Costa Salguero.
Por su parte, asistieron a la Casa Rosada los otros tres gobernadores de JxC: de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Jujuy, Gerardo Morales.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.