Mundo26/12/2021

Afganistán: los talibanes avanzan en recortar libertades a las mujeres

El movimiento Talibán, en el poder en Afganistán, impuso que para trasladarse en auto más de 72 kilómetros las mujeres deben usar el "velo islámico" y viajar con algún familiar.

Las autoridades talibanas prohibieron viajar en auto con mujeres que no lleven hiyab. - Foto: AFP.

"Las mujeres que viajan más de 45 millas (72 kilómetros) no pueden hacer el viaje si no van acompañadas por un familiar cercano", dijo a la AFP el portavoz del Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio del Gobierno Talibán en Afganistán, Sadeq Akif Muhajir, quien añadió que el acompañante debía ser un hombre.

La directiva, que fue también difundida en las redes sociales, llega unas semanas después de que el ministerio pidiera a las televisiones afganas que dejarán de emitir "telenovelas y culebrones con mujeres" y que se aseguraran de que las periodistas llevaran "el velo islámico" en pantalla. 

Ayer, la televisora Kabul News reportó que las autoridades talibanas prohibieron poner música en los vehículos y viajar en ellos con mujeres que no lleven hiyab (velo que cubre la cabeza y el pecho).

Días antes, el propietario de un hotel aseguró que los talibanes prohibieron la música en las fiestas de bodas, según Sputnik.

El movimiento Talibán también recomendó a todos los hombres del país que se dejen crecer la barba porque es "una acción deseable" para los musulmanes, ya que así lo hizo el profeta Mahoma, según un documento oficial revelado hoy por la prensa internacional.

El Ministerio de Reclutamiento y Orientación ordenó en un documento a sus oficinas en todo el país que realicen actividades para promover la costumbre de llevar barba, incluidas recomendaciones para los propietarios de peluquerías, informó la agencia de noticias Sputnik.

Medios locales afirmaron que funcionarios de esa cartera habían aconsejado a peluqueros que no peinaran ni afeitaran la barba a los hombres, aunque una fuente del Ministerio de Cultura e Información aclaró que no está prohibido rasurarse.

Tras la caída del presidente Ashraf Ghani, a mediados de agosto, los talibanes tomaron el poder en Afganistán y en septiembre formaron un gobierno interino, en el que al menos la mitad de sus miembros están sancionados por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.