Política26/12/2021

El Gobierno provincial confirmó que firmará el Consenso Fiscal: viaja Calvo

El acuerdo se firmará el lunes tras una reunión de gobernadores en Casa Rosada. El Gobierno de la Provincia ya anticipó que no aumentará impuestos.

Manuel Calvo volverá a representar a la Provincia de Córdoba ante la Nación este lunes. - Foto: archivo

El Gobierno de la Provincia de Córdoba confirmó este lunes que suscribirá el acuerdo Fiscal con la Nación, a propuesta del Poder Ejecutivo. En ese marco también se adelantó que Manuel Calvo asistirá al encuentro que Alberto Fernández tendrá con los gobernadores este lunes para firmar dicho acuerdo.

"El Gobierno de la Provincia informa que, este lunes 27, suscribirá el Consenso Fiscal 2021, pero no aumentará impuestos. Córdoba firmará el consenso fiscal, no obstante no aumentará impuestos ni creará nuevos, más allá de las facultadas que otorgue el acuerdo", señalaron oficialmente desde la Provincia exponiendo las "condiciones" con las que la gestión Schiaretti acepta lo propuesto por la Nación.

El Consenso Fiscal que se firmará el lunes establece un tope máximo para las alícuotas de los distintos impuestos de cada jurisdicción y prevé mantener la autonomía y las facultades tributarias propias.

Estas últimas se habían eliminado en 2017, cuando la Nación y las provincias, con excepción de San Luis, La Pampa y la CABA, firmaron el denominado Consenso Fiscal III, que estableció un cronograma de reducción de alícuotas y se les prohibió a los gobernadores aumentar las alícuotas impositivas provinciales. 

El borrador del nuevo acuerdo comenzó a circular en las últimas horas y el Gobierno nacional espera firmarlo el próximo lunes en Casa de Gobierno, tal como adelantó en la conferencia de prensa del jueves la portavoz Gabriela Cerruti.

Más temprano, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había adelantado que no firmará el nuevo consenso.

"La Ciudad no va a firmar el consenso fiscal que incluye aumento de impuestos. En la Ciudad no vamos a aumentar impuestos, por eso mismo no vamos a firmar el consenso fiscal", había señalado Rodríguez Larreta durante una conferencia de prensa.

Con la misma postura respecto al aumento de impuestos, el Gobierno de Córdoba parece haber elegido, esta vez, el camino del consenso.

Te puede interesar

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.