Córdoba23/12/2021

La Provincia anunció que construirán 15 nuevos Centros Deportivos en la ciudad de Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti presentó este jueves el plan de Fortalecimiento de Consejos Barriales de Prevención y Convivencia, junto al intendente Martín Llaryora.

El gobernador Juan Schiaretti presentó el plan de Fortalecimiento de Consejos Barriales de Prevención y Convivencia. Foto: Gobierno de Córdoba

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó esta tarde el plan de Fortalecimiento de Consejos Barriales de Prevención y Convivencia. Durante el acto, también se anunció la construcción de 15 nuevos Centros Deportivos, Recreativos y Sociales en la ciudad de Córdoba.

En la actualidad, la Capital tiene 15 Centros. Días atrás, se comunicó que se construirán 10 más. De esta manera, en 2022 habrá un total de 40.

En el acto realizado en el Centro Deportivo, Recreativo y Social El Quebracho, acompañaron al gobernador el intendente de Córdoba, Martín Llaryora; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; la ministra de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure; el ministro de Salud, Diego Cardozo; y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Schiaretti expresó que "es muy importante esta acción de fortalecimiento de los Consejos Barriales". Dijo que desde su creación buscaron "fortalecer el entramado social de las barriadas populares, a través de centros vecinales, comerciantes, clubes, organizaciones no gubernamentales, escuelas y salud pública. Y destacó la puesta en marcha de la Policía Barrial para mejorar el funcionamiento de la seguridad".

El gobernador resaltó que el entramado social “permite amortiguar los impactos de la crisis socioeconómica que afecta fundamentalmente a las barriadas populares de las grandes ciudades de Argentina y debe servir para que la Provincia y la Municipalidad realicen “acciones que den más tranquilidad a la gente y permitan mejorar la vida”.

En uno de los momentos más destacados de su discurso, Schiaretti afirmó: “Este entramado social, con la presencia del Estado y los vecinos, es el que va a parar el narcotráfico en Córdoba; el narcotráfico no puede ser dueño de los barrios populares en nuestra provincia, no puede envenenar a nuestros hijos y mandar en las barriadas populares; el Estado debe liderar la lucha contra el narcotráfico y debe estar presente”.

Actualmente, la Provincia posee 42 Consejos Barriales de Prevención y Convivencia.

Por su parte, Cassinerio enfatizó que para la Provincia “es un tema central organizar junto a los vecinos los consejos barriales porque son los vecinos los destinatarios de las políticas públicas y los que saben principalmente cuales son las necesidades del barrio”.

Llaryora remarcó que es importante seguir trabajando en conjunto entre la Provincia y el municipio. «Quiero agradecerle especialmente al gobernador que nos está dando una mano para salir a flote después de tanto tiempo de abandono”, puntualizó.

Al respecto, Schiaretti dijo que hoy existe una ventaja que no había en 2016. “Tenemos un intendente y un equipo municipal que trabaja codo a codo con el Gobierno provincial, que quiere a los barrios populares, porque somos parte de la misma manera de sentir el cariño por nuestra gente, de querer la justicia social y de estar siempre trabajando para mejorarle la vida a los vecinos de esta querida ciudad Capital”, resaltó.

El gobernador expresó que el Gobierno provincial "está a disposición de los vecinos y recordó que hay distintos programas para reconstituir el tejido social, incluidos los de prevención de adicciones y los de las agencias Córdoba Deportes, Córdoba Cultura y Córdoba Joven. Queremos que todos estos programas lleguen a las barriadas populares”, afirmó.

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".