Tras la escalada "explosiva" de contagios, cada municipio decidirá qué restringir
Gabriela Barbás indicó que la situación sanitaria es "heterogénea". Pidió a la población no descuidar la medidas preventivas contra el coronavirus, como el uso del barbijo; y evitar eventos masivos.
Córdoba registró 1.830 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra que casi triplica los 696 diagnosticados el pasado lunes, mientras desde el Ministerio de Salud informaron que por el momento no se evalúan medidas restrictivas y las acciones se focalizarán según la realidad epidemiológica de cada municipio y comuna como se acordó en el Consejo Federa de Salud (Cofesa).
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, indicó a los medios que "el crecimiento exponencial de casos positivos está asociado a eventos sociales masivos", particularmente a fiestas de egresados que se realizaron en las últimas semanas.
"Están estos eventos que llamamos ramificadores donde se está en contacto con cientos de personas. Eso llevó a esta escalada explosiva de casos y estamos planteando distintas estrategias y destacar la importancia del uso del barjibo, la importancia de seguir cuidándonos", indicó Barbás y agregó que en los centros de testos hay mucha gente a la espera de ser hisopado y se trabaja intensamente.
Si bien la funcionaria no mencionó las cifras de positivos correspondiente a la variante Ómicron, si sostuvo que esa cepa está teniendo un "crecimiento que no habíamos visto con otras variantes", como Manaos y Delta, debido a su "gran poder de transmisibilidad que es el 70% mayor" al resto.
Los últimos datos oficiales de la cartera de Salud local detallaron que este martes se notificaron 1.830 casos positivos de Covid-19, cifra similar a la de la última semana de julio de este año. Hasta el 12 de diciembre los positivos notificados promediaban los 150 por día.
A partir del nuevo contexto epidemiológico, Salud decidió ampliar los lugares de testeos y vacunación, intensificar el trabajo territorial en los barrios para la búsqueda de casos positivos, asintomáticos y vínculos estrechos, incentivar la inoculación de las vacunas y convocar para la inmunización sin turnos a todas las franjas etarias.
Desde el inicio de la pandemia la provincia registra 530.250 casos de Covid-19 y 7.053 fallecidos por esa patología.
En tanto, las camas de críticas destinadas al tratamiento de coronavirus se encuentran con el 1,5% de ocupación, con 52 internados, de los cuales 13 pacientes están con asistencia respiratoria mecánica, el 25%.
Con respecto a la campaña de vacunación, hasta el momento se aplicaron 3.193.551 primera dosis; 2.807.890 del segundo componente; 21.572 dosis única y 347.608 dosis adicional.
Con información de Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.