Atacaron e incendiaron el edificio del diario El Chubut en Trelew
El diario fue atacado este lunes a la noche con bombas incendiarias, provocando daños graves en el edificio. Repudio del Gobierno nacional y los trabajadores del medio.
El diario El Chubut, en Trelew, fue atacado este lunes a la noche con bombas incendiarias, provocando daños totales en la planta baja del edificio, afectando la administración del periódico y el taller donde están la imprenta y las bobinas de papel que sirvieron de combustible, además de la sala de redacción.
El origen del incendio se vincula con una serie de manifestaciones que se iniciaron este lunes por la tarde frente al periódico, en protesta por la postura supuestamente "pro-minera" que ese medio gráfico tuvo frente a la pretensión de habilitar la actividad metalífera sin cianuro en dos departamentos del interior chubutense para la explotación de un yacimiento de plata.
El diario, fundado por José María Sáez y hoy continuado por sus hijos José María y Lili Sáez, está severamente afectado en su estructura inferior.
Repudio al ataque
En ese marco, el Gobierno nacional expresó este martes su repudio al ataque y sostuvo que "nunca la legítima protesta debe conducir a situaciones de violencia".
"Expresamos nuestro repudio al ataque al diario @elchubut y nuestra solidaridad con los trabajadores, periodistas y directivos", indicó esta mañana la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti en su cuenta de Twitter.
"Nunca la legítima protesta o el debate de ideas debe conducir a situaciones de violencia que pongan en riesgo la convivencia democrática", agregó en su publicación.
En su página web, el diario afirmó que el lunes a la noche había sido "blanco de un ataque ya no solo a la libertad de prensa" sino a "los trabajadores, a padres y madres de familia, hijos, gente que a diario realiza una tarea como muchos otros con el fin de llevar el pan a sus hogares".
"Quienes trabajamos en este diario no pensamos todos de la misma manera y sobre muchos temas, incluso debatimos muchas veces de manera enérgica. Pero entre las muchas cosas que tenemos en común está la denodada tarea de realizar nuestro trabajo con dignidad. Somos vecinos con las mismas preocupaciones que el resto de los chubutenses, con los mismos problemas, las mismas dificultades. Y no pensamos todos igual", agregaron en la publicación.
Desde el diario, añadieron que "en la manifestación que derivó en ataque podría decirse que habría muchos trabajadores, que seguramente no avalan la violencia y la intolerancia".
En este sentido, plantearon que "nunca un reclamo popular puede ser contra los trabajadores, las familias" y agregaron: "¿Quién pueden entenderlo? ¿Cómo asumir que la clase trabajadora atente contra fuentes de empleo real?".
"Esto ya no es minería sí o minería no. Se trata de preservar la democracia, la diversidad de opinión, entender que así no podremos progresar. Ahora vendrán las voces de solidaridad y repudio al ataque. Desde ya muchas gracias. Pero antes deberían preguntarse ¿Cómo llegamos a esto?", se preguntaron para finalizar.
Con información de Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.