Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, una fecha impulsada en 2013 por la ONG Bullying Sin Fronteras y respaldada por la UNESCO. El objetivo: visibilizar una problemática creciente que atraviesa las aulas de todo el mundo y que en Argentina golpea con fuerza preocupante.

De acuerdo a un relevamiento de la misma organización, entre 2022 y 2023 se registraron más de 50 mil casos de bullying en el país, ubicándolo en el quinto puesto del ranking mundial, solo por detrás de México, Estados Unidos, España y Brasil.

A esto se suma un informe de UNICEF que revela cifras alarmantes: tres de cada diez niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar, mientras que siete de cada diez han presenciado situaciones de violencia física o verbal dentro de las instituciones educativas.

Frente a este escenario, diferentes sectores han comenzado a activar alarmas y reclamar medidas más contundentes. En 2013 se sancionó la Ley 26.892, que promueve la convivencia pacífica y establece pautas de intervención ante situaciones de violencia escolar. Sin embargo, desde organizaciones especializadas advierten que la norma no se cumple de manera uniforme y carece de herramientas concretas de aplicación.

En noviembre del año pasado, el senador Eduardo "Wado" de Pedro presentó tres proyectos de ley destinados a reforzar la lucha contra el bullying. Las iniciativas contemplan la creación de una jornada escolar nacional sobre la temática, un Observatorio de Conflictividad Escolar y la implementación de medidas específicas para clubes deportivos, donde también se detectan altos niveles de acoso.

Mientras tanto, docentes, familias y estudiantes reclaman mayor acompañamiento institucional y políticas sostenidas que prioricen la salud emocional de niños, niñas y adolescentes. El lazo violeta, símbolo de la lucha contra el bullying, vuelve a cobrar protagonismo este 2 de mayo, en una jornada que más que una celebración, es un llamado urgente a la acción.

Formas de prevención

La prevención del bullying requiere un enfoque integral que involucre a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general. Algunas estrategias efectivas incluyen:

-Educación en valores: Fomentar el respeto, la empatía y la inclusión desde temprana edad.
-Capacitación docente: Entrenar a los educadores en la identificación y manejo de situaciones de acoso escolar.
-Programas de mediación: Implementar espacios donde los estudiantes puedan resolver conflictos de manera pacífica.
-Uso responsable de la tecnología: Promover el buen uso de las redes sociales y educar sobre los riesgos del ciberacoso.
-Participación activa de las familias: Involucrar a los padres en la vida escolar y en la detección temprana de señales de bullying.

Teléfonos y recursos para denunciar

Ante cualquier situación de bullying, es fundamental contar con canales de denuncia y asistencia. A continuación, se detallan algunos de los principales recursos disponibles en Argentina:

0800-222-1197: Línea telefónica gratuita "Convivencia Escolar" del Ministerio de Educación de la Nación. Atención de lunes a viernes de 8 a 20 h.
0800-999-0209: Línea del Ministerio del Interior para consultas relacionadas con la convivencia escolar. Atención de lunes a viernes de 8 a 20 h.
0800-12-ASESORIA (27376): Línea del Ministerio Público Tutelar para asesoramiento y asistencia en situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Atención de lunes a viernes de 9 a 16 h.
0800-666-6466: Línea 102 para denunciar situaciones de abuso o violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Atención las 24 h, los 365 días del año.
137: Línea nacional para denunciar situaciones de violencia familiar y sexual. Atención las 24 h, los 365 días del año.
22676 (ACOSO): Línea de SMS para reportar casos de acoso en el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Atención las 24 h, los 365 días del año.

Es importante recordar que, en situaciones de emergencia o riesgo inminente, se debe contactar al 911, disponible las 24 h, los 365 días del año.

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.

Giro autoritario: Argentina está en el puesto 87 del ranking mundial de libertad de prensa

La organización Reporteros sin Fronteras, que elabora este ranking, advierte que Argentina cayó 47 posiciones en dos años y que Javier Milei estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política.