Nunca Más: el Hospital Rawson volvió a montar el Jardín de la Memoria
El director del hospital dijo que las flores que representan a los trabajadores desaparecidos por la dictadura, fueron reinstaladas: "Fue un lamentable error de comunicación".
"Un lamentable error de comunicación" habría sido el motivo por el cual fue desmontado el Jardín de la Memoria del Hospital Rawson instalado en 2014, en homenaje a trabajadores de la salud desaparecidos por la última dictadura cívico militar clerical.
Al menos así lo indicaron desde la dirección del hospital provincial a través de un comunicado donde además ratificaron que en el transcurso de esta tarde, las flores de vidrio que recuerdan a cada víctima del terrorismo de Estado, serían nuevamente montadas donde estaban; lo cual posteriormente ocurrió.
"En Ia mañana de hoy, y por un lamentable error de comunicación, en medio de un brote de COVID-19, en nuestro hospital, se retiraron parte de las alegorías que hacen referencia a trabajadores y trabajadoras, asesinados/as y desaparecidos/as durante la ultima dictadura cívico-militar. Dicha extracción se realizó sin conocimiento de esta Dirección. Enterados del desagradable hecho, se realizaron en forma inmediata gestiones para suspender esta tarea", indica el comunicado.
La Nueva Mañana dialogó con Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, quien ratificó "el compromiso y la identificación de la institución, con los valores que los y las mártires del hospital enarbolaron, por una sociedad mas justa y libre", y aseguró que "en el transcurso de la tarde de hoy se reemplazaran las figuras retiradas, para comenzar a mejorar el jardín conmemorativo, verdadero y real motivo de la tarea que fuera solicitada por esta Dirección".
Además, Díaz aclaró que "nunca fue la idea reemplazar el Jardín de la Memoria por un memorial para víctimas de Covid-19, ya que éste se construirá en la misma esquina del Rawson, pero en la vereda del Hospital de Niños, por lo que esa información que circuló es errónea".
En ese sentido, contó los entretelones del "lamentable error de comunicación", y dijo que meses atrás cuando el ministro Diego Cardozo contrajo coronavirus, y se atendió en el Rawson, sugirió cambiar de lugar el Jardín de la Memoria y aplicarle mejoras. Sin embargo, cuando desde la Dirección del Hospital averiguaron los pasos a seguir para dicha acción, la misma requería de una serie de trámites y autorizaciones por parte de familiares de las víctimas de la dictadura recordadas, lo que finalmente llevó a que desistieran de cambiar de lugar el memorial.
"Desistimos de ponerlo en otro lado por la cantidad de autorizaciones de organismos y familiares. Sin embargo, una empresa privada tomó ese trabajo y sin pedir autorización a la Dirección del Hospital, comenzó a desmontarlo", concluyó Díaz.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.
Cooperativas y medios comunitarios realizarán una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan
Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunirán en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".