País20/12/2021

Ya viaja rumbo a Bolivia el millón de vacunas donadas por la Argentina

La comitiva encabezada por ministra Vizzotti partió hacia el país vecino este lunes. La donación es la más grande realizada por el país para facilitar el acceso a la vacunación en la región.

Las vacunas AstraZeneca llegarán este lunes al vecino país. - Foto: Archivo/Télam

Una comitiva encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, partió este lunes hacia Bolivia con un millón de vacunas contra el coronavirus para ser donadas al Estado Plurinacional en el marco de las políticas de integración regional que promueve el Gobierno argentino y como parte de la solidaridad entre ambos países.

"En el marco de las políticas de integración regional que promueve el Gobierno argentino y como parte de la solidaridad entre ambos países, una comitiva encabezada por la ministra de Salud Carla Vizzotti y la titular de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic, partió este lunes a las 7.30 en un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea hacia el Estado Plurinacional de Bolivia con el objetivo entregar la donación de un millón de dosis de vacunas de AstraZeneca y compartir experiencias sobre las estrategias de vacunación", indicó la cartera en un comunicado.

Agregó que Vizzotti "hará entrega de la donación realizada por el Gobierno nacional y compartirá experiencias con equipos técnicos sobre las estrategias de vacunación".

"La donación es el resultado de un trabajo conjunto entre la Argentina y Bolivia para asegurar la llegada rápida y segura de las dosis, brindar mayores recursos a la campaña de vacunación en el país vecino y compartir las experiencias entre equipos técnicos sobre las estrategias de vacunación, la combinación de vacunas y los primeros resultados de efectividad", completó el comunicado.

Antes de partir en el Hércules con destino a Bolivia, la ministra recordó que "la Argentina ha recibido 7 millones de dosis de donación", lo que permitió al Gobierno "acelerar la campaña y estar en el punto de avance" en el que está en la actualidad.

"Por lo tanto, esa reciprocidad y solidaridad que va a hacer que lleguemos a dar vuelta la página de la pandemia recién cuando todos los países accedan, nos permite poder avanzar en este sentido”, indicó la ministra.

Vizzotti agregó además que esta iniciativa permitirá intercambiar experiencias de la campaña de vacunación argentina y la boliviana.

“Vamos a poder brindar información de las decisiones que fuimos tomando en la Argentina, que va a ser muy importante para ese país también para poder mejorar la confianza, mejorar las coberturas de vacunación y seguir avanzando en la gestión de la pandemia”, resumió la ministra.

La donación a Bolivia es la más grande que ha realizado la Argentina con el objetivo de fortalecer el acceso de todas las personas a la vacunación contra la Covid-19 en la región que más sufrió el impacto de la pandemia y que ha sufrido un acceso inequitativo a las vacunas, indicó la cartera de Salud.

"Esta acción forma parte así de las políticas bilaterales y multilaterales que la Argentina promueve y refuerza en todos los foros bilaterales, regionales y multilaterales", apuntó.

Como parte del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Santiago Cafiero, y la Comisión Cascos Blancos, la Argentina se ha puesto a la vanguardia regional, ofreciendo no solo donaciones de vacunas sino también cooperación técnica que, como en este caso, han sido aceptadas por Bolivia, concretándose así la mayor donación de dosis entre países de Sudamérica desde que se declaró la pandemia, completó la cartera de Salud.

"Habiendo alcanzado el 82,5% de la población argentina con una dosis y el 69,1% con esquema completo, poseyendo el stock de dosis necesario para iniciar y completar los esquemas pendientes y vacunar con dosis adicionales y de refuerzo a la totalidad de los habitantes del territorio nacional, y habiendo superado el promedio de población vacunada en el continente, nuestro país se encuentra en condiciones de contribuir a la campaña de vacunación de Bolivia para continuar acelerando el acceso de sus habitantes", concluyó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Covid-19: Argentina dona a Filipinas medio millón de vacunas Astrazeneca
Argentina donó 780 mil vacunas a países que detectaron variante Ómicron

Te puede interesar

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.