Gabriel Boric se impuso en el balotaje y será el nuevo presidente de Chile
Con casi el 99% de las mesas escrutadas, el candidato de la centroizquierda se mantiene en el primer lugar con el 55,8% de los votos. Kast reconoció la derrota.
Tras una jornada cargada de tensión, Chile comenzó el conteo oficial de los votos de la elección que definirá al próximo Presidente trasandino. Los chilenos, que concurrieron a las urnas en porcentajes que superan la media histórica, tuvieron que elegir entre dos modelos de país bien antagónicos. Por un lado, el representante de la centroizquierda, Gabriel Boric: y por otro, el ultraderechista José Kast.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, se imponía en las elecciones presidenciales de segunda vuelta superando al abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.
De acuerdo a los datos del Servicio Electoral, con el 98,7% de las mesas escrutadas hasta las 19.13 horas, el diputado magallánico obtenía un 55,8% y Kast 44,2%.
Con esos números consolidados, fue el propio Kast quien reconoció su derrota y felicitó al candidato ganador.
"Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero", escribió en Twitter.
Más tarde, Boric, que será el chileno más joven en asumir la presidencia en toda la historia de Chile, recibió el saludo del actual mandatario, Sebastián Piñera. "El futuro Presiente enfrentará nuevos desafíos, y para tener éxito es fundamental que todos los chilenos podamos cultivar el dialogo y los acuerdos", dijo el presidente al tomar la palabra para dirigirse al pueblo chileno.
"Le deseo a Gabriel Boric y al nuevo gobierno sabiduría, prudencia, resiliencia, fortaleza, moderación. Son valores fundamentales para poder liderar al país", aseguró.
"Quien se siente en el sillón de O'Higgins la verdad es que uno siente una gran responsabilidad. Quiero decirle que todos esperamos que tenga un muy buen gobierno para todos los chilenos", dijo en un diálogo directo con quien se convertirá en su sucesor.
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.