Habemus acuerdo: Gerardo Morales será el titular del Comité Nacional de la UCR
Tras varias semanas de discusiones, los sectores referenciados con el gobernador de Jujuy y Lousteau llegaron a un acuerdo que incluye a todos los lineamientos internos.
Los sectores del radicalismo que lideran Gerardo Morales y Martín Lousteau, respectivamente, avanzaron hoy en un acuerdo para armar una lista de unidad encabezada por el gobernador de Jujuy, que se convierte así en el nuevo presidente de la UCR.
Poco antes de que iniciara el plenario de delegados en el Comité Nacional de la UCR, el presidente saliente del partido, Alfredo Cornejo, mantuvo una reunión con Morales, acompañado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y con Lousteau, que asistió junto al diputado Emiliano Yacobitti.
En ese encuentro se alcanzó un principio de acuerdo para que Morales fuera el candidato a presidente de una lista de unidad y Lousteau vicepresidente segundo, aunque está abierta la posibilidad de que el senador nacional le ceda ese lugar a otro dirigente de su espacio.
De cualquier forma, el entendimiento dio a luz una lista de unidad, objetivo que Cornejo se había puesto la semana pasada frente a la escalada de la pelea entre el gobernador jujeño y el senador porteño, para evitar una crisis en el partido y una posible judicialización del proceso electoral.
La primera vicepresidencia del partido le corresponde a una mujer, y quedó a cargo de María Luisa Storani.
Como se había anticipado, Cornejo buscaba un acuerdo entre las partes para evitar que el sector de Lousteau judicializara la elección interna debido a que varios comités provinciales que designaron delegados tienen sus mandatos vencidos por los contratiempos que impuso la pandemia.
Además, el presidente saliente del partido y senador nacional por Mendoza no quería que el plenario terminara con peleas y escándalo, como ocurrió en la reciente elección de autoridades de la Juventud Radical.
Y es que la pelea entre Morales y Lousteau llevaba varios meses y generó tensiones durante la campaña para las elecciones legislativas, tras lo cual llevó a la ruptura del bloque de diputados nacionales de la UCR. El sector de Lousteau armó una bancada propia, en rechazo a la decisión del partido de ratificar a Mario Negri como presidente del bloque radical, con el apoyo de Morales.
Mientras que el senador nacional reclamaba una renovación en el partido que, según dijo, tiene "siempre los mismos voceros", el gobernador jujeño llegó a acusarlo de ser "un empleado del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta" para "dividir al partido".
En el entorno de Lousteau siempre negaron la posibilidad de generar un ruptura en la UCR, pero la tensión fue tal que, en la primera reunión que mantuvieron los popes radicales tras la ruptura del bloque, con Morales casi terminan a los golpes, en medio de gritos y reproches.
Finalmente, las gestiones de Cornejo lograron un principio de solución al enfrentamiento y dieron lugar a una reconciliación política que se verá traducida en la lista de unidad y la nueva conducción del partido.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.