Bessonart: reconstruyen los últimos momentos antes de su desaparición
La mujer villamariense está desaparecida desde septiembre de 2005. El principal sospechoso, su ex esposo Rodolfo Delpino, está imputado por "homicidio calificado por alevosía".
En Villa María, reconstruyeron las últimas horas dónde fue vista Mariela Bessonart antes de su desaparición en septiembre de 2005. Fue durante la mañana del miércoles en barrio Almirante Brown y a través de testigos.
La reconstrucción fue dispuesta por la Fiscalía de Instrucción de Segundo Turno, a cargo de Juliana Companys, que investiga su desaparición. La funcionaria estuvo presente en la reconstrucción, junto especialistas en cibercrimen, Policía Científica y Policía de la Departamental San Martín.
La medida judicial se concretó en el lugar donde Bessonart fue vista por última vez, en barrio Almirante Brown, sobre avenida Rawson entre calles las General Paz y Alem.
Según indicó El Diario del Centro del País, la representación fue realizada por efectivos policiales que asumieron los roles de Bessonart y de su esposo Rodolfo Delpino, junto a dos testigos claves: un camionero y un trabajador de un taller.
La reconstrucción sirvió para verificar los detalles que brindaron estos testigos que se encontraban frente al taller. Según las investigaciones, Mariela salió de su departamento a bordo de su automóvil y fue hasta el taller para pedir una reparación.
Al mismo tiempo, llegó al lugar su esposo, conversó con el trabajador del taller y, junto a Mariela, se fue en su camioneta junto a Mariela. Delpino está imputado como presunto autor del delito de “homicidio calificado por alevosía”.
Las investigaciones intentan determinar si Bessonart se fue junto a Delpino hacia Tío Pujio o hacia el centro de Villa María. Su esposo había declarado que vio por última vez a la mujer en la sucursal del Banco Nación, ubicada en el centro de la localidad.
Luego, la reconstrucción continuó sobre la ruta nacional 9 hacia Tío Pujio.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.