Fernández recibió a la comisión de la Conferencia Episcopal Argentina
La comisión fue encabezada por su titular, monseñor Oscar Ojea, con motivo del tradicional saludo de Navidad. La comitiva fue recibida por el Presidente en su despacho de Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández recibió en la tarde de este miércoles en su despacho de Casa Rosada a la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, encabezada por su titular, monseñor Oscar Ojea, con motivo del tradicional saludo de Navidad.
El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
En representación de la Conferencia Episcopal participaron también los vicepresidentes primero, monseñor Marcelo Colombo, y segundo, monseñor Carlos Azpiroz Costa, el secretario General, monseñor Alberto Bochatey, y el director de Comunicación y Prensa de la Secretaría General, presbítero Máximo Jurcinovic.
La visita se produce en el marco de la 189° reunión de Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina que comenzó el martes y se prolongará hasta esta tarde.
Tras el encuentro, la Comisión Ejecutiva de la CEA emitió un comunicado en el que destacó el "cordial diálogo" compartido.
Los obispos le expresaron al Presidente "la importancia de que, tal lo manifestado en su discurso después de las elecciones del pasado 14 de noviembre, se lleguen a acuerdos fundamentales y superadores, que hagan detener la continua confrontación que se vive en nuestro país, ya que en un clima así es muy difícil salir adelante".
Además, manifestaron "percibir un aumento en la violencia, en parte por el enojo y la tristeza que ha producido la pandemia", además "de la creciente desigualdad social, el aumento de la pobreza, la problemática del acceso a la vivienda y la crisis educativa que generó la pandemia" de la Covid-19.
Asimismo, dijeron que le expresaron a Fernández "la preocupación por el aumento del consumo de drogas durante la pandemia y los distintos proyectos para legalizar las apuestas online en distintos lugares del país, problemática nociva, especialmente para la población de alta vulnerabilidad".
La cúpula eclesiástica transmitió también "la necesidad del cuidado de la vida en todas las etapas de su desarrollo, desde la concepción hasta la muerte natural". Además, los obispos desearon a los presentes en la reunión "una Feliz Navidad, pidiendo para todos los argentinos vivir la paz y la fraternidad".
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.