A los 69 años falleció bell hooks, escritora y activista feminista
La escritora, una de las ensayistas más influyentes de los Estados Unidos, murió en su casa de Berea y junto a su familia más cercana. La noticia fue comunicada a través de un comunicado de prensa.
La influyente ensayista estadounidense Gloria Jean Watkins falleció a los 69 años. Más conocida por el nombre con que firmaba sus libros y ensayos, bell hooks –en minúscula–, arrastraba una prolongada enfermedad. Murió en su casa de la ciudad de Berea, en Kentucky.
La noticia del fallecimiento fue confirmada por sus familiares y adelantada por el Herald Leader de Lexington. En sus ensayos, que últimamente estaban siendo traducidos al castellano, hooks anticipó algunos de los debates teóricos que se viven hoy en las izquierdas.
Poeta, ensayista y crítica cultural, en sus más de 40 libros –traducidos a una quincena de lenguas– analiza la interrelación entre diferentes formas de opresión y explotación: por motivos de sexo, clase y raza. En la actualidad era profesora en la Universidad de Berea.
Adscrita a la Tercera Ola del feminismo y al enfoque de la llamada 'interseccionalidad', fue muy crítica con "el feminismo blanco aburguesado de clase media y clase alta", al que veía como insensible hacia las cuestiones de raza o de clase social. Su pensamiento se dirige a combatir estructuras de poder entrecruzadas y que genéricamente definía como "patriarcado capitalista, supremacista blanco e imperialista"
Gloria Jean Watkins nació en Hopkinsville, Kentucky, el 25 de septiembre de 1952. Era la cuarta de siete hermanos. Su padre era bedel y su madre empleada doméstica. En su infancia asistió a las escuelas segregadas por raza en el condado de Christian. Posteriormente estudió en la Universidad de Stanford en California, cursó un máster en la Universidad de Wisconsin y un doctorado en literatura en la Universidad de California en Santa Cruz. Publicó su primer libro de poemas en 1978 'And There We Wept', bajo el pseudónimo de bell hooks, que tomó prestado de su bisabuela.
Te puede interesar
El Vaticano informó que el Papa falleció por un "colapso cardiovascular" y un "derrame cerebral"
Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma. Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.