Atienza: "Posiblemente tengamos más de 10 mil casos diarios en enero"
El médico consideró que hoy la suba es "exponencial". Sobre la variante Ómicron dijo: "no creo que sea más leve su sintomatología" sino que "llega con gente más vacunada".
Tras detectarse 3.500 casos positivos de coronavirus en el país durante, el médico Oscar Atienza señaló que la suba "es exponencial" y pronosticó que, tras el aumento semanal del 27%, "esto va a crecer mucho más".
Al respecto, entrevistado por AM580 Radio Universidad, vaticinó: "Para fin de año podría haber entre 8 y 10 mil casos diarios, y en enero un poquito más. A diferencia de principios del año pasado, la variante que nos golpea ahora es la Delta, que es 3 ó 4 veces más contagiosa que la de Manaos".
Sin embargo, aclaró que la situación, según su juicio, no será similar a la de principios de año en cuanto a la cantidad de personas internadas, pero consideró que "se había generado la idea de la post pandemia y los cuidados deben continuar".
"Los relajamientos producen aumentos de contagios y siempre hay gente que va a terminar en terapia intensiva y terminará muriendo. A mí me parece fantástico el Pase Sanitario, porque recupera la idea de que la pandemia no terminó", enfatizó.
Sobre la variante Ómicron, adujo que se trata de "un dolor de cabeza porque no creo que sea más leve su sintomatología" sino que "llega al mundo con gente más vacunada".
Por último, en la entrevista radial remarcó que "la idea es seguir vacunando para que estas olas masivas, con variantes más infecciosas, no terminen encontrando a los no vacunados, que van a estar en problemas".
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.