Fernández le pidió al FMI evaluar el préstamo "fallido" otorgado a Macri
En el cierre de la 27º Conferencia organizada por la Unión Industrial Argentina, el mandatario nacional remarcó: "Seguimos negociando con el FMI a paso seguro".
El presidente Alberto Fernández pidió este jueves al Fondo Monetario Internacional (FMI) una "evaluación" del préstamo "fallido" que se otorgó al Gobierno de Mauricio Macri, y afirmó que las negociaciones para llegar a un acuerdo por la deuda de la Argentina con la entidad de crédito internacional siguen "a paso seguro y con el pulso firme".
"Seguimos negociando con el FMI a paso seguro y con el pulso firme. Queremos lograr un acuerdo que nos permita refinanciar los abultadísimos vencimientos de deuda para los próximos tres años a los que se había comprometido el gobierno de Mauricio Macri", resaltó Fernández.
Al participar del cierre de la 27º Conferencia organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), precisó: "Le pedimos al FMI que antes de que cerremos un nuevo acuerdo, haga su evaluación de lo que fue el fallido programa Stand-By".
En ese punto, el jefe de Estado reiteró que el préstamo, que implicó un desembolso de 44 mil millones de dólares, se utilizó para "pagar deuda insostenible y en financiar salida de capitales".
"Eso nos va a ayudar a terminar de entendernos. Es un paso necesario en este camino. Para poder escribir una nueva página, es necesario cerrar el capítulo anterior. Hagámoslo rápido y así avancemos sobre un terreno más firme y despejado", enfatizó.
Fernández aseguró que su Gobierno afrontará "las deudas que otros generaron", pero advirtió: "Ese acuerdo no será a costa del desarrollo del país ni en base a ningún programa de ajuste".
"Buscamos que esa deuda no nos impida llevar adelante el programa plurianual que queremos implementar para que la Argentina continúe en la senda de la recuperación con generación de empleo, y para que podamos reducir la inflación", argumentó.
Políticas productivas
En otro tramo de su exposición, Fernández aseguró que impulsará "políticas productivas que permitan lograr un auténtico renacer de la Argentina", pero alertó: "El desarrollo debe llegar a todos. No debe concentrarse en algunos".
Además, el Presidente anunció que "en las próximas semanas" firmará "un decreto para crear el Plan Productivo 2030", con el propósito de "potenciar" a los sectores productivos.
"En esta segunda etapa de mi gobierno, pondremos toda nuestra atención en enfrentar el problema de la pobreza y la exclusión. Sigo creyendo, como dije el primer día que en esta hora primero están los últimos", enfatizó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.