Economía01/12/2021

Una misión oficial viajará a Washington para avanzar en un acuerdo con el FMI

Partirá el sábado y no contará con la presencia del ministro Martín Guzmán. La delegación técnica intentará "avanzar en los entendimientos” con el organismo internacional.

La delegación argentina se reunirá con los funcionarios del Fondo.

Funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central viajarán el próximo sábado rumbo a Washington para reunirse con los directivos del FMI, se informó este miércoles. El objetivo es "continuar avanzando en los entendimientos técnicos en el marco de las negociaciones con ese organismo multilateral de crédito, para un programa que permita refinanciar el préstamo tomado en 2018", anticipó el Palacio de Hacienda.

Fuentes oficiales indicaron a la agencia NA que no está previsto que venga al país una delegación del FMI.

En junio de 2018 el Gobierno de Mauricio Macri anunció un acuerdo con el FMI para la concreción de un programa "Stand By" por U$$50.000 millones, que fue ampliado en otros U$S 7.000 millones en octubre de ese año.

Pero a junio de 2019 la Argentina recibió la última transferencia y acumuló desembolsos por un total de U$S44.154 millones, cuyos vencimientos son los que ahora la administración de Alberto Fernández busca renegociar.

Las negociaciones comenzaron ni bien asumió el Gobierno del Frente de Todos, y tomaron fuerza tras la reestructuración de la deuda con los acreedores privados, en agosto de 2020.

En este marco, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, garantizó la semana pasada ante empresarios que el Gobierno buscará "por todos los medios" un acuerdo con el Fondo Monetario.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para que las autoridades del organismo acepte un acuerdo que nos permita continuar con este proceso de crecimiento económico que hemos comenzado", puntualizó el funcionario.

También el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "el principal escollo" para mantener la estabilidad del país "es la deuda con el FMI".

"El principal escollo para mantener la estabilidad es la deuda con el FMI, que hay que lograr refinanciar sobre la base de términos que permitan que la economía argentina se pueda seguir recuperando", sostuvo. Por su parte, Fernández anunció recientemente que enviará al Congreso un proyecto de ley con el marco del programa que discute con el FMI.

"En la primera semana de diciembre de este año enviaremos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que explicite el Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable ", dijo el jefe de Estado.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

CFK sobre el FMI: "La lapicera siempre la tuvo y la tendrá el Presidente"
"Queremos un acuerdo con el FMI que no impida el desarrollo de la Argentina"

Te puede interesar

El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.