País29/11/2021

Los viajeros provenientes de África deberán realizar aislamiento obligatorio

Lo dispuso el Gobierno nacional en el marco de la variante Ómicron, descubierta en ese continente y que se expande por el mundo. La recomendación de la OMS.

La variante Ómicron desata medidas restrictivas en todo el mundo. - Foto: Télam

El Gobierno nacional estableció que todas aquellas personas que arriben al país desde África deberán cumplir aislamiento obligatorio, de acuerdo a la resolución 1163/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La medida se enmarca en la recientemente descubierta variante Ómicron, que fue detectada en ese continente y se expande en Europa y Asia.

 “Toda persona que provenga o haya estado en el continente africano o en las zonas afectadas que defina la autoridad sanitaria nacional en los últimos 14 días previos a su ingreso al país, quedará sujeta al cumplimiento de los requisitos migratorios vigentes”, señala la medida oficial.

Requisitos:

-        Informar, en su Declaración Jurada, si proviene o si estuvo, durante las últimas dos semanas en las zonas afectadas por la nueva variante de coronavirus

-        Haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso a Argentina

-        Contar con una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al ingreso al territorio nacional

-        Realizarse una prueba de antígeno a su llegada

-        Cumplir con una cuarentena.

-        Deberán hacerse un test de PCR al décimo día de su toma de muestra de test en el país de origen “cuyo resultado deberá ser negativo, como condición de finalización del aislamiento obligatorio”.

Los consejos de la OMS

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud se pronunció contra las restricciones a los viajes que varios países están imponiendo ante la aparición de la nueva variante Ómicron de coronavirus.

“Las restricciones de viaje pueden jugar un papel en reducir levemente la expansión de la Covid-19, pero imponen una pesada carga en las vidas y en los medios de vida”, afirmó la responsable de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en un comunicado.

Moeti se manifestó contra las prohibiciones impuestas en los últimos días por varios países a viajeros que procedan de un grupo de naciones del sur de África, y pidió que las decisiones se guíen por criterios científicos, según la agencia de noticias ANSA.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Variante Ómicron: el Gobierno insta a completar los esquemas de vacunación
Ómicron: Nueva York se declaró en emergencia

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.