Congreso: diputados schiarettistas no apoyarán la ley de gestión de envases
Lo anunció Carlos Gutiérrez, y dijo que el proyecto oficialista “es absolutamente inconstitucional”. "Es una ley que está mal planteada porque genera un nuevo impuesto”, completó.
El presidente del bloque de diputados nacionales de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, anticipó el rechazo de su bancada al proyecto de ley de gestión ecológica de envases impulsado por el Poder Ejecutivo y que ya obtuvo el dictamen de comisión correspondiente que habilita su tratamiento en el plenario de la Cámara.
"En nuestro bloque estamos absolutamente en contra de este proyecto, ya que, de movida nomás, es absolutamente inconstitucional, violenta las autonomías provinciales, pretende generar una caja en el marco de un determinado ministerio nacional para tener una relación directa con los municipios del territorio", señaló.
Para Gutiérrez, "es una ley que está mal planteada porque genera un nuevo impuesto, no es una tasa, porque justamente una tasa exige retribución".
"Esto no viene a ser una buena contribución para prevenir la inflación y, como siempre, las más perjudicadas van a ser las pymes; por eso nosotros creemos que hay otras alternativas y creemos que al sector al que se apunta como beneficiario desde una mirada social, no solamente por la cuestión ambiental, hay que darle un encuadre, un marco mejor que el que tiene, a través de una ley, pero no a través de este proyecto", argumentó el diputado en declaraciones a Diputados TV.
Consultado ante la posibilidad de que lo recaudado en concepto de tasa se coparticipe a las provincias, como alternativa para lograr un acuerdo, sentenció: "No vamos a cambiar nuestro voto por plata, vamos a votar negativamente".
El bloque Córdoba federal está integrado por cuatro diputados y es el espacio predominante en el interbloque Federal, que completan tres miembros de Consenso Federal; dos del socialismo-progresismo santafesino y uno del peronismo salteño.
Además de Córdoba Federal, ya se expidieron en contra del proyecto Juntos por el Cambio y el diputado de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giacomo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.