País25/11/2021

Oficializan proyecto de investigación de cultivo de cannabis para usos médicos

El programa tiene el objetivo de impulsar la investigación para generar “evidencia científica de calidad que permita a las y los pacientes acceder a la planta de cannabis de forma segura”.

La iniciativa fue presentado por Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM, Conicet-UNLP). Foto: archivo.

El Gobierno nacional oficializó la aprobación del proyecto de investigación sobre el cultivo de cannabis con fines médicos y científicos a través de una resolución del Ministerio de Salud publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La Resolución 3236/2021 lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y establece que se deberán presentar "informes trimestrales con los avances", que se produzcan en los estudios que se lleven a cabo, entre otras cuestiones.

El programa tiene el objetivo de impulsar la investigación para generar “evidencia científica de calidad que permita a las y los pacientes humanos acceder a la planta de cannabis y sus derivados en forma segura”, así como promover las investigaciones del Conicet, y otros organismos.

A través de la norma, se aprueba "el proyecto de Investigación sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica presentado por Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM, Conicet-UNLP)" en el marco de las "previsiones de la Ley 27.350".

Asimismo, se da "intervención al Instituto Nacional de Semillas (Inase), órgano regulador de las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de la especie a fin de permitir la trazabilidad de los productos vegetales" en cuestión.

En el anexo de la resolución se indica también que "se llevará un registro de las actividades e inventario de las plantas y otros materiales vegetales" y que "al finalizar el primer año se elaborará un informe completo con los resultados sobre los distintos procesamientos estudiados y discutiendo sus potencialidades y limitaciones para ser utilizados".

En tanto, el Estado importará las semillas que sean aprobadas por el Inase, la Anmat y el Senasa y luego se procederá a la siembra de las mismas en el CIM, en macetas en invernadero y en containers de cultivo.

Además, se indica que "las inflorescencias serán secadas a temperatura ambiente en oscuridad durante una semana, para obtener el material a emplear en las extracciones" y que estas extracciones se realizarán mediante "diferentes procesos" los que serán estudiados "comparativamente".

Entre los modos de extracción se menciona "extracción alcohólica" así como "macerados directo de inflorescencias en el medio de administración, sin extracción etanólica previa" con "aceite de oliva y glicerina".

Luego, "a partir de los resultados obtenidos sobre las distintas formas de procesamiento, extracción y elaboración de aceite y los volúmenes que se necesitarán procesar se procederá a la elección de un método y su escalado para su uso en las unidades", detalla el anexo.

Asimismo, se plantea "la construcción efectiva de una unidad modular demostrativa en el Parque Industrial de San Vicente", ubicado en el km 62 de la Ruta provincial N°6 y en el y en el CIM de la UNLP, en el Boulevard 120 N°1489 de la ciudad de La Plata.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.