Córdoba16/11/2021

Villa María: la restauración de Plaza Centenario avanza a buen ritmo

La Municipalidad de Villa María lleva adelante la obra de restauración de Plaza Centenario, la cual marcha a buen ritmo con intervenciones en distintos frentes.

El proyecto tiene por objetivo revalorizar el espacio verde diseñado por el reconocido arquitecto Francisco Salamone, mediante fondos gestionados por el municipio ante la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

El intendente Pablo Rosso y el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, recorrieron la Plaza Centenario y supervisaron los avances  de las obras de restauración junto a integrantes del equipo de la cartera nacional.

El proyecto tiene por objetivo revalorizar el espacio verde diseñado por el reconocido arquitecto Francisco Salamone, mediante fondos gestionados por el municipio ante la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

Entre las tareas en marcha se destaca la reconstrucción del contrapiso tras el levantamiento del solado existente para dar lugar posteriormente a la colocación de un nuevo revestimiento conservando e imitando sus características originales. De este modo, será respetado el patrón de colocación en zigzag simulando olas, idea inicial del arquitecto Salamone.

Al mismo tiempo son llevadas a cabo tareas concernientes a la infraestructura de la plaza, tales como la colocación de fibra óptica, para dotar al lugar de la red de WiFi libre para el uso gratuito del servicio por parte de los vecinos. También se está realizando la instalación de un sistema de riego por aspersión. Además se hacen las excavaciones necesarias para la red eléctrica subterránea, que permitirá contar con un sistema de iluminación totalmente renovado mediante la incorporación de nuevas luminarias.

Los trabajos contemplan tareas vinculadas al paisajismo, conservando los ejemplares vegetales para replicar el proyecto original, al mismo tiempo que se da solución a la interferencia producida en el espacio por raíces de árboles de gran magnitud. En este sentido, es llevado a cabo el tratamiento adecuado sobre los ejemplares mediante la colocación de tabiques de hormigón armado para frenar su avance y, así, redireccionarlos.

De igual manera, continúan las tareas a cargo del equipo de especialistas de los laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), quienes trabajan en el estudio de piezas y materiales a los fines de conservar los diseños, composiciones, pigmentos y características empleados en la construcción original.

Cabe destacar que a los fines de preservar la autenticidad del espacio, fueron retirados los elementos que no forman parte de la estructura arquitectónica pensada en el año 1934. En tanto, parte de los mobiliarios fueron extraídos y reubicados en los playones deportivos de barrios Carrillo y Las Acacias, en la Escuela Agustín Álvarez y en el Hogar Municipal de Ancianos Roberto Velo de Ipola, del mismo modo que se hizo con los árboles que no cumplían con estas características los cuales fueron trasplantados al Parque Pereira y Domínguez.

De la supervisión de la obra también participaron el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, junto al director Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, José Ferrero. Además, acompañaron el titular de la firma adjudicataria para efectuar la obra, Ignacio Silvestro, y el presidente de la Asociación Civil de Comerciantes de Villa María (Acovim), Roberto Salomón.

Te puede interesar

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresa y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.