Madre Catalina: quién fue y cuál es el milagro que la convertirá en beata
Nació en Córdoba, en 1823 y fundó la congregación Esclavas del Corazón de Jesús. Fue mano derecha del Cura Gabriel Brochero.
Este sábado 25 de noviembre, los fieles de Córdoba vivirán una fiesta histórica: la Madre Catalina, aquella que fuera mano derecha del Cura Brochero, será beatificada. ¿Pero quién fue Catalina?
Saturnina Rodríguez, tal como la llamaron sus padres, nació en Córdoba, en 1823. Tuvo vida "revolucionaria" para su tiempo, fundó una congregación religiosa a pesar de haber sido antes esposa y madre, y ayudó al Cura Brochero en su obra educativa, religiosa y social.
Catalina pasó a la historia por la "formalidad" de haber fundado la Congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (con sede en calle David Luque, en barrio General Paz, en Córdoba); pero su vida fue muy singular.
Su padre fue secretario de los gobernadores Bustos y Paz; su primo, Santiago Derqui, presidente del país. Su esposo, un destacado militar de la Confederación argentina. Ella y sus tres hermanas perdieron a los padres cuando eran muy pequeñas y fueron criadas por sus tías.
A los 29 años se casa con el coronel Zavalía, viudo con dos hijos. Su marido fue nombrado edecán del presidente Derqui y se van a vivir a Paraná. En esta ciudad tienen una hija que muere al nacer. Regresan a Córdoba y tiempo más tarde Catalina queda viuda.
Allí, a los 42 años, renace su primera vocación y surge su sueño dorado: formar un grupo de mujeres al servicio de jóvenes vulnerables para catequizarlas, enseñarles a trabajar y vivir con ellas.
Pasan siete años de pruebas, contratiempos y oscuridades, en donde Catalina mantiene su deseo en alto. Finalmente, el 29 de septiembre de 1872, crea las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús: primera congregación de vida apostólica de la Argentina.
Por pedido del santo Brochero y la decisión de Catalina, en 1880, 16 hermanas cruzan las Sierras Grandes a caballo para atender la Casa de Ejercicios y el Colegio de Niñas, fundados por el Cura.
El milagro
El 4 de mayo, el papa Francisco autorizó la promulgación del decreto que reconoce el milagro.El "milagro" aprobado por el Papa tiene que ver con la curación de una mujer que sanó de una fuerte afección cardíaca, sin explicación científica. La mujer es tucumana y continúa con vida. La curación ocurrió hace 19 años y se trata de la madre de una empleada del colegio de las Esclavas en Tucumán.
La Madre Catalina murió el 5 de abril de 1896 en el atardecer de un domingo de Pascua y fue declarada venerable el 17 de diciembre de 1997 por el entonces papa Juan Pablo II
Te puede interesar
Juicio Neonatal: la querella adelantó que pedirá "condena efectiva" para todos los acusados
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $ 1.421.088
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Cambios en el transporte: este viernes empieza a funcionar la Tarjeta SUBE en Córdoba
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Río Cuarto: referente de Derechos Humanos y su familia fueron violentamente agredidos
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
Emiten una carta abierta a Javier Milei: "Usted no puede ofender el legado de Francisco"
Las instituciones cordobesas que integran "Compromiso Francisco" emitieron una carta abierta dirigida a Javier Milei, a través de la cual se refieren a "las descaradas ofensas al legado del Papa Francisco, por parte del primer mandatario".