El Presupuesto provincial 2022 prevé un aumento del 204% en obra pública
Lo informó oficialmente el Ejecutivo provincial, al enviar el proyecto de ley a la Legislatura. La inversión social crecerá un 53%. Las valuaciones de los inmuebles no se modificarán.
El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura los proyectos de Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2022; Ley Impositiva Año 2022 y modificaciones al Código Tributario. De acuerdo a lo planificado por el área económica provincial, se prevé un crecimiento de las partidas destinadas a obras públicas del orden del 204%, y un incremento del 53% en lo referente a la inversión social.
El envío de los proyectos de normas se realizó en el plazo previsto en la Constitución Provincial y a los fines de facilitar y promover su análisis y debate ya están disponibles para su consulta en el link https://finanzas.cba.gov.ar/anteproyecto-presupuesto-2022/.
De acuerdo a la información oficial, “en materia de política impositiva se mantiene y profundiza la estrategia tendiente a la simplificación tributaria”, con el objetivo de “sostener los ingresos del Estado en base a reducir la evasión y la mora, cuidando la equidad y la eliminación de distorsiones que afectan la inversión y la generación de empleos”. En ese contexto se prevén modificaciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y a los Sellos, que apuntan a reducir la carga tributaria y administrativa.
En el impuesto inmobiliario no se modifican las valuaciones de las propiedades, se sostiene la política de exceptuar del pago del tributo a las familias en estado de vulnerabilidad social y se propone aplicar actualizaciones por debajo de los incrementos observados en los precios. Para el caso de las propiedades rurales, se toma como referencia el Índice de Precios Mayoristas Agropecuarios, aunque aplicando una actualización más baja para las propiedades de menor envergadura.
En todos los casos se mantienen los premios a los contribuyentes cumplidores, pago digital y pago único.
En lo referente a obras públicas, las erogaciones prevén un incremento del 204%, “dando continuidad al ambicioso programa de obras públicas iniciado en el 2016”. En el Plan de Inversiones destacan las obras viales, que absorben más de la mitad de los recursos afectados a tal fin.
En líneas generales, para el ejercicio 2022 los ingresos totales de la Administración Pública No Financiera proyectados ascienden a $909.972 millones, en tanto que los gastos totales se estiman en $900.564 millones. Por consiguiente, el resultado financiero consolidado presupuestado es superavitario en $9.408 millones, de acuerdo a la previsión oficial.
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.