Política16/11/2021

El Gobierno busca un pacto de consenso y convoca al Consejo Económico y Social

El encuentro se llevaría adelante este jueves tras los comicios del domingo. La propuesta apostaría hacia la convergencia fiscal sin ajuste y la necesidad de reorientar los subsidios.

El Gobierno nacional convocó para este jueves a una reunión del Consejo Económico y Social, con el fin de debatir el decálogo del consenso que será enviado al Congreso tras las elecciones legislativas.

El Gobierno nacional convocó para este jueves a una reunión del Consejo Económico y Social, con el fin de debatir el decálogo del consenso que será enviado al Congreso tras las elecciones legislativas.

El plan incluiría la convergencia fiscal sin producir un ajuste en la economía, la necesidad de reorientar los subsidios hacia un esquema más eficiente y progresivo e intensificar la lucha contra la evasión impositiva y la inclusión de incentivos para la generación de empleo incremental.

En un mensaje grabado desde la residencia de Olivos, el mandatario destacó durante la jornada del domingo que la economía está creciendo un 9 por ciento este año y manifestó que la ciudadanía necesita "más certidumbre cada día, cada mes".

Además, Alberto Fernández anunció que convocará a "los representantes de la voluntad popular para acordar una agenda lo más compartida" posible.

Según detalló el mandatario, la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) significa el "escollo más grande que enfrentemos para continuar en la senda de la recuperación económica".

"Debemos enfrentar este desafío para reparar el enorme daño que el endeudamiento ha provocado y cuyas consecuencias pesarán por varias generaciones", dijo.

En ese sentido, el mandatario anunció el envío de un proyecto de ley para los primeros días de diciembre que "explicite el programa plurianual para el desarrollo sustentable, con los entendimientos con el staff del Fondo Monetario Internacional en las negociaciones" que lleva adelante Argentina con el organismo "sin renunciar a los principios de crecimiento económico".

"Es una decisión política y tiene el aval del Frente de Todos, la vicepresidenta, el Gabinete", dijo el jefe de Estado en un mensaje en el que reconoció que se cometieron "errores" en el marco de las elecciones legislativas.

Te puede interesar

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.