País15/11/2021

Coronavirus en Argentina: confirman 18 muertos y 1.417 nuevos contagios

Según informó el Ministerio de Salud, ya suman 116.250 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.307.159 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Actualmente, son 565 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva en todo el país. - Foto: gentileza.

Otras 18 personas murieron y 1.417 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.250 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.307.159 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 565 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,3% en el país y del 39,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Del total de personas infectadas, 5.173.493 ya se recuperaron, mientras que 17.416 aún están cursando la enfermedad.

En las últimas 24 horas se realizaron 31.358 testeos, con un índice de positividad del 4,51%, y desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 25.673.638 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

La provincia de Buenos Aires reportó 527 nuevos casos, por lo que totaliza 2.077.695 desde el comienzo de la pandemia, a principios del año pasado.

La Ciudad de Buenos Aires informó 292 contagios (totaliza 520.633); Catamarca, 9 (51.571); Chaco, 7 (100.542); Chubut, 3 (83.652); Corrientes, 14 (94.370); y Córdoba, 66 (520.569).

Entre Ríos confirmó 10 casos nuevos (137.312); Jujuy, 9 (48.515); La Pampa, 4 (68.728); La Rioja, 3 (33.769); Mendoza, 26 (165.538); Misiones, 9 (36.724); y Neuquén, 34 (114.362).

Río Negro reportó 49 contagios (101.674); Salta, 74 (86.457); San Luis, 5 (80.591); Santa Fe, 23 (470.983); Santiago del Estero, 18 (81.701); y Tucumán, 235 (207.486).

Las provincias de Santa Cruz (59.573), Tierra del Fuego (32.427), San Juan (70.085) y Formosa (62.202) no reportaron nuevos contagios en las últimas 24 horas.

Del total de muertes reportadas hoy, 8 son hombres (1 de la provincia de Buenos Aires, 1 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chubut, 1 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 1 de La Pampa y 1 de Mendoza) y 10 son mujeres (2 de la provincia de Buenos Aires, 5 de Chubut, 1 de Entre Ríos, 1 de Jujuy y 1 de San Juan).

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.