Argentina apoyó resolución de la OEA sobre las elecciones en Nicaragua
El organismo supranacional señaló que las elecciones en ese país "no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática". Piden “evaluación colectiva inmediata”.
El Gobierno nacional acompañó este viernes la declaración de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que resuelve que las elecciones en Nicaragua "no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática".
Así lo indicaron a NA fuentes diplomáticas, que precisaron que la Argentina instó a que se realice una "evaluación colectiva inmediata" en el Consejo Permanente en la OEA sobre la situación en Nicaragua.
"Hemos acompañado el actual proyecto de resolución, con la convicción, la esperanza y la voluntad política de seguir trabajando a favor del diálogo y la solución pacífica de nuestras diferencias, en verdadero beneficio de nuestros pueblos", señaló el viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti.
En un comunicado de la Cancillería, se destacó que "la Argentina reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos", lo que para el país "representa un valor superior e irrenunciable".
"La Argentina cree firmemente que la mejor forma de superar nuestras diferencias ha sido y seguirá siendo el diálogo. Nunca las sanciones o los bloqueos, que en nuestro hemisferio sólo han llevado a resultados negativos", enfatizó Tettamanti.
Los países que votaron a favor fueron de la resolución de la OEA son: El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Argentina.
En el punto dos de la resolución se declara que "en las evidentes circunstancias, las elecciones de 7 de noviembre en Nicaragua no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática".
Fuentes del Palacio San Martín afirmaron que "la Argentina es consistente en su defensa prioritaria de los Derechos Humanos", y reiteraron que el presidente Alberto Fernández "fija, como valor superior, la promoción y protección de los Derechos Humanos".
Ante el interrogante respecto de por qué el país no fijó posición con anterioridad, aclararon que "no se habían llevado a cabo las elecciones en Nicaragua y el prejuicio sólo alimentaba más incertidumbre".
"Nicaragua había asumido un compromiso pero no pudo demostrar que las elecciones fueran justas y libres, como así tampoco la legitimidad de los resultados", explicaron.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.