Espionaje ilegal: miradas opuestas en torno a la declaración de Oscar Aguad
El cordobés ex ministro de Defensa señaló que la causa “es una burda mentira para perjudicar a Macri”. Para la abogada querellante, la declaración de Aguad favorece a las víctimas.
El ex ministro de Defensa Oscar Aguad afirmó que la causa contra Mauricio Macri sobre el supuesto espionaje a familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan "es una burda mentira" y se armó desde la "política". Sin embargo, la abogada querellante Valeria Carrera señaló que la declaración del ex ministro en Dolores fue favorable a las víctimas.
Aguad sostuvo que "desde el primer día que desapareció el submarino siempre se metió la política" y dijo que "esta causa está terminada".
"Esto del espionaje es una burda mentira que intenta perjudicar a Macri. Quedó demostrado y la doctora (de la querella Valeria) Carreras salió a decir que ella no podía dar veracidad del documento que está firmado por los familiares. Yo creo que esta causa está terminada", señaló Aguad.
En ese sentido, afirmó que "en la audiencia quedó demostrado, que armaron una mentira, que es decir que a los familiares Macri los mandó a espiar en una audiencia del 5 de febrero de 2018".
Y cerró: "Nunca vamos a saber la causa exacta por la cual se hundió el submarino".
A su turno, la patrocinante de la mayor parte de los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, Valeria Carreras, dijo que la declaración del ex ministro de Defensa "benefició" a sus defendidos, ya que "reconoció" que se investigaron "44 líneas de teléfonos celulares personales no militares".
"Cuando la defensa aporta algo es para probar, aportar o defender a esa parte, pero curiosamente nos benefició a nosotros. Todo lo que estábamos investigando era como decíamos y surgieron elementos que benefician completamente a todos mis representantes, y a todos los familiares", dijo Carreras.
"Aguad declaró y reconoció que se estaban investigando 44 líneas de teléfonos celulares personales no militares", dijo la abogada.
Por otra parte, resaltó que "esto es sin dudas una intromisión del Estado nacional", y agregó que hubo "encubrimiento".
"Las 44 líneas se dieron de baja el mismo día y eso evidencia que el Poder Ejecutivo lo había ordenado y a las empresas no les importó nada. Las dieron de baja y punto. Y era imposible que (Mauricio) Macri no supiera eso", aseveró y dijo que "Macri tenía una obsesión con saber que le iban a preguntar los familiares".
También, señaló que "las familias piden saber la verdad porque la mentira era palpable".
Para la abogada, "la Armada y el ministerio de Defensa pensó que tal vez alguno de los tripulantes quiso hacer una despedida (con la tecnología de los celulares) y atrás había fuego, humo o algún archivo filmando el desperfecto o contando algo, y ellos quisieron borrar toda prueba".
"Esto es importante porque esa intromisión a las líneas particulares era parte de un ocultamiento, y si había ocultamiento, están violando la ley de inteligencia y también un derecho constitucional que tenemos que es que no violen nuestra intimidad", completó.
Fuente: NA/Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.