País11/11/2021

Espionaje ilegal: "Lo de Oscar Aguad fue un burdo intento de salvar a Macri"

El padre de uno de los submarinistas muertos en el ARA San Juan, Luis Tagliapietra, señaló que la declaración en la causa del ex ministro de Defensa “genera confusión”.

Macri y Aguad, Presidente y ministro de Defensa de la pasada gestión. - Foto: NA

Luis Tagliapietra, abogado querellante y padre de uno de los tripulantes del ARA San Juan, sostuvo este jueves que la declaración del ex ministro de Defensa Oscar Aguad en la causa en la que se investiga el espionaje ilegal a los familiares de los marinos de la embarcación fue un "burdo intento de salvar" al ex presidente Mauricio Macri, que está imputado en esa investigación.

"Lo de Oscar Aguad agrega confusión, si no fuera grave hubiera sido gracioso. Fue un burdo intento de salvar a Macri, pero al final lo terminó hundiendo más", afirmó Tagliapietra en declaraciones a Radio 10.

El abogado criticó que el ex ministro se haya presentado "con dos papelitos impresos con algunas anotaciones a mano", cuando fue convocado este miércoles por el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava.

Aguad concurrió a prestar declaración junto al ex secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, como testigos pedidos por la defensa de Macri, en función de un escrito que presentó hace una semana cuando el magistrado lo indagó por esta causa.

"Hay un documento de la AFI de un día antes de que Macri nos recibiese en la Casa Rosada informando de los reclamos, pero en un sentido que es irrefutable. No dice que los familiares le van a pedir ´esto o lo otro´, como lo tenía anotado Aguad, si no que era con nombre y apellido. Y se escribe taxativamente lo que dice fulana y mengana entrecomillado y con negrita", comentó.

Y en ese sentido, agregó: "Obviamente tenemos muy claro lo que sucedió. Pasaron casi cuatro años, pero lo vivimos como si fuera ayer. Hizo agua en todos lados".

Por otra parte, el abogado consideró que De Andreis "fue muy prolijo y esclarecedor" porque "explicó cómo es el protocolo de seguridad que se aplica cuando el Presidente recibe a alguien en la Casa Rosada o en la Residencia de Olivos.

"Se informan de quien es, pero de ninguna manera se ordenan tareas de investigación y seguimiento, ni nada por el estilo", completó.

Finalmente señaló que a ambos le preguntó si ellos o un tercero consideraban a los familiares del ARA San Juan como un peligro para la seguridad presidencial, y "tanto Aguad como De Andreis dijeron que no".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

ARA San Juan: Oscar Aguad y Fernando De Andreis declararon como testigos
Causa espionaje ilegal: el Presidente relevó del secreto a siete personas

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.