País11/11/2021

El Gobierno confirmó el acuerdo de precios de medicamentos hasta enero

El acuerdo nacional establece el congelamiento de los valores de los medicamentos al 1 de noviembre, medida que se mantendrá sin cambio hasta principios del 2022.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, encabezaron una conferencia de prensa desde Casa Rosada. Foto: Télam.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, encabezaron una conferencia de prensa desde Casa Rosada. Acompañados por representantes de las cámaras que nuclean a los laboratorios, desde el Gobierno confirmaron que se retrotraen los valores de los medicamentos al 1 de noviembre y se mantendrán sin cambio hasta principios de 2022.

El acuerdo, que fija precios de referencia para todos los medicamentos que se comercializan en el país, se suma al dispuesto sobre 1.432 productos de consumo masivo, con el objetivo de garantizar a la población el acceso a "consumos esenciales" y para "conseguir una buena expansión de la economía en la salida de la pandemia", dijo Feletti.

En ese sentido, el secretario de Comercio Interior explicó que lo que se pretende es "recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales", como alimentos y medicamentos, de modo que "el margen de consumo para el resto de bienes sea mucho mayor". Asimismo, el funcionario agradeció a las cámaras por “la predisposición a aceptar la idea de retrotraer precios y estabilizarlos”.

El objetivo de la Secretaría es "asegurar hasta el 7 de enero y en el momento de recuperación por la salida de la pandemia, dos consumos esenciales para la población que son alimentos y medicamentos”, agregó Feletti.

Vizzotti, por su parte, anticipó que en los próximos días se va a conformar una mesa de trabajo para implementar las estrategias en análisis con el sector farmacéutico, que es otra de las aristas del entendimiento alcanzado con los laboratorios.

Sobre el acuerdo aplicado en alimentos, el secretario de Comercio Interior indicó que “en tres semanas lleva un grado de cumplimiento del 85% en abastecimiento y del 99% en precios y tenemos la misma expectativa de que lo mismo suceda con el de medicamentos”.

Por su parte, el presidente de Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Macchiavello, dijo que “estamos dispuestos a ayudar y esperamos que nuestro esfuerzo sirva para que se estabilicen los precios” y afirmó que los últimos dos años “no fueron fáciles para la industria”.

Para finalizar, Feletti resumió que “nos hemos tomado hasta el 7 de enero (con los sectores farmacéuticos y alimentarios) para ir viendo cómo la política de ingresos del Gobierno se puede optimizar y no drenarse” por aumentos de precios en consumos esenciales. “La idea es que el salario vaya por encima de estos consumos esenciales”, concluyó el secretario.

Por el sector privado participaron Alejandrina Arauz, de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (Capgen); Carlos Escobar, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme); Marcelo Burstein, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); y Eduardo Macchiavelo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).

Noticia relacionada:

Laboratorios aceptaron congelar los precios de medicamentos hasta enero

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".