Política10/11/2021

De Loredo acusó al PJ cordobés de "sobreactuar un antikirchnerismo tardío"

Previo al último acto de campaña en el interior, previsto en la ciudad de San Francisco, el candidato a diputado de Juntos por el Cambio hizo un balance de los meses de campaña.

De Loredo le discute federalismo a HxC: "Fuimos la fuerza de que recorrió la mayor cantidad de pueblos y ciudades" - Foto: Prensa JxC

Previo al último acto de campaña en el interior, previsto en la ciudad de San Francisco, el candidato a diputado, Rodrigo de Loredo, hizo un balance de los meses de campaña y reflexionó: “Fuimos la única fuerza política de Córdoba que recorrió la mayor cantidad de pueblos y ciudades en esta provincia que es una de las que más ciudades y pueblos tiene en la República Argentina”.

“Hemos estado ahí escuchando, poniendo la oreja, empatizando con los cordobeses, difundiendo nuestro mensaje. En todas las latitudes, los cordobeses reclaman trabajo, educación y decencia”, agregó. 

Asimismo, expresó: “Ahora que vemos al justicialismo cordobés sobreactuar un antikirchnerismo tardío, se ratifica nuestro argumento de que somos la única fuerza a lo largo y a lo ancho del país, que tiene capacidad institucional, gobernadores, intendentes, representantes institucionales que puede decirles basta y que puede construir una alternativa para nuestro país”. 

“Este 14 de noviembre se ponen en juego dos modelos de país. Para ponerle un límite a un modelo que atrasa, que es anacrónico, que construye pobreza, que es autoritario y violento, que no prioriza la educación, la opción es Juntos por el Cambio”, enfatizó. 

Agregó: “Durante estas semanas también asumimos el desafío de mostrar la Argentina que definitivamente tiene que terminar de arrancar, crear empleo, bajar impuestos, reformar sus contenidos educativos, modernizar su legislación laboral, relacionarse con el mundo con sentido práctico. Este 14 de noviembre, sin prisa pero sin pausa, comenzará un proceso que tendrá como objetivo volver a gobernar Córdoba y volver a gobernar la Argentina”.

Te puede interesar

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.