Lucha contra la pandemia: ya son 479 los vacunatorios en la provincia
El Gobierno provincial informó que la cifra se alcanzó a través de la articulación entre los distintos niveles del Estado y los privados.
El Ministerio de Salud provincial informó que, en un trabajo en conjunto con diferentes municipios e instituciones privadas, la provincia ya cuenta con 479 centros fijos y móviles donde colocarse la vacuna contra el Covid-19. En la ciudad capital la oferta abarca los habituales centros fijos, hospitales y CAPS provinciales, Institutos Privados de Salud y los CPC dependientes de la Municipalidad de Córdoba.
Mientras que, en el interior provincial, la estrategia de vacunación avanza sobre los 24 vacunatorios hospitalarios ubicados en los departamentos de cabecera, y puestos móviles y fijos en diferentes centros de salud municipales.
Para más información sobre estos centros, disponibilidad de vacunas, días y horarios de atención, es posible consultar la nueva página del Ministerio de Salud.
A estos centros se suman los operativos territoriales en los distintos barrios de la capital cordobesa, junto a la vacunación en diferentes escuelas y Salas Cuna. En este sentido, es necesario chequear el cronograma semanal que se publica cada domingo.
Esta amplia estrategia de abordaje territorial forma parte del proceso de descentralización de la vacunación contra el Covid-19, cuyo fin es brindar una mayor accesibilidad a la inoculación y de esta forma, alcanzar la cobertura objetivo.
Estrategia de Vacunación
La cartera sanitaria recordó los principales lineamientos que tiene hoy la campaña de vacunación:
Primeras Dosis:
La vacunación con primeras dosis está habilitada para todos los rangos etarios de la provincia, sin turno previo y a demanda, en cualquiera de los vacunatorios autorizados.
En el caso de los menores de edad, deberán asistir acompañados de sus padres, madres o adultos a cargo, con sus respectivos DNI.
Segundas Dosis:
En el caso de los mayores de 18 años, la vacunación de segundas dosis es sin turno previo y a demanda, en cualquiera de los vacunatorios fijos (Centros de Convenciones, Pabellón Argentina, Comedor Universitario u Orfeo) y los vacunatorios de los hospitales provinciales, siempre que se respete el tiempo mínimo estipulado para cada tipo de vacuna.
En este sentido, los intervalos mínimos entre dosis de esquemas homólogos -segunda dosis la misma vacuna utilizada como primera- depende de cada vacuna: 21 días para Sputnik V, Pfizer y Sinopharm; 28 días para Moderna y 8 semanas para AstraZeneca
Para los menores de 18 años, será necesario esperar la notificación que indique día, hora y lugar para completar el esquema. Es importante aclarar que no se debe asistir a los vacunatorios sin turno, quienes no lo acrediten no serán vacunados.
En caso de perder el turno para colocarse la segunda dosis, podrán asistir también de manera espontánea a cualquiera de los centros autorizados.
Tercera Dosis:
Actualmente, se coloca una tercera dosis adicional a personas inmunocomprometidas mayores de 3 años con esquema completo de cualquiera de las vacunas habilitadas y mayores de 50 años con esquema completo de Sinopharm.
En ambos casos, no es necesaria una nueva inscripción; la cartera sanitaria ya comenzó a notificar a los grupos incluidos con día, hora y lugar de vacunación. Es importante aclarar que no se debe asistir a los vacunatorios sin turno. De hecho, quienes no lo acrediten no serán vacunados.
En caso de perder el turno para colocarse esta dosis adicional, podrán asistir también de manera espontánea a cualquiera de los centros autorizados.
Las personas inmunocomprometidas deberán presentar la prescripción médica al momento de la vacunación; y en caso de que al anotarse por primera vez no aclararon su condición, podrán actualizar sus datos en la página de web oficial.
La Provincia indicó que, de las personas inmunocomprometidas, el rango etario de 3 a 11 años recibirá dosis adicional de Sinopharm; de 12 a 17 años, Pfizer o esquema homólogo; mayores de 18 a 49 años, AstraZeneca o Sputnik según disponibilidad; y mayores de 50 años, AstraZeneca. Mientras que las personas mayores de 50 años con esquema completo de Sinopharm complementarán su dosis adicional con AstraZeneca.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.