País09/11/2021

Laboratorios aceptaron congelar los precios de medicamentos hasta enero

Las tres cámaras de laboratorios nacionales y multinacionales aceptaron la medida propuesta por el Gobierno, pero sólo para los productos expendidos bajo receta.

Las tres cámaras de laboratorios nacionales y multinacionales aceptaron este lunes el congelamiento de precios de medicamentos propuesto por el Gobierno.

Las tres cámaras de laboratorios nacionales y multinacionales aceptaron este lunes el congelamiento de precios de medicamentos propuesto por el Gobierno, que se extenderá hasta el 7 de enero próximo, pero sólo para los expendidos bajo receta.

Según adelantaron las cámaras CAEME, CILFA y Cooperala en un comunicado conjunto, se aceptó el planteo oficial de retrotraer los precios al 1 de noviembre último tanto para medicamentos recetados. La aceptación refrenda el principio de acuerdo que el jueves último alcanzaron el Gobierno y los laboratorios.

Según un comunicado conjunto, las cámaras señalaron que "han manifestado a la Secretaría de Comercio que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre".

El comunicado señala que "cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa", de congelamiento de precios.

Los laboratorios señalaron que aceptaron la propuesta del Gobierno "en el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos".

Las cámaras expresaron que decidieron "mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022".

El comunicado de las cámaras sostiene que "la industria farmacéutica presente en la Argentina mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno".

"Asimismo, reitera su compromiso en trabajar por el acceso equitativo, tal como lo viene realizando desde hace muchos años a través de diversos convenios con los distintos actores del sistema de salud", indicó la declaración conjunta.

En la reunión del último jueves, en la que se alcanzó el principio de acuerdo, habían participado también la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA).

El Gobierno deberá difundir ahora una lista de precios de referencia para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio. Además, quiere impulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico.

Te puede interesar

YPF: el Gobierno le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.