En Córdoba, el Secretario de Energía destacó producción de biocombustibles
"Ya se superaron los niveles de producción de biocombustibles de la prepandemia" aseguró Darío Martínez de visita junto al jefe de gabinete Juan Manzur y otros funcionarios.
El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró este viernes desde Córdoba que la producción de biocombustibles ya superó los niveles de la prepandemia, y consideró que la ley recientemente aprobada le dio "previsibilidad y reglas claras" al sector.
"Estamos muy contentos con los niveles de producción de biocombustible que se están logrando, ya superamos los valores prepandemia y estamos por encima de 2019", afirmó Martínez tras recorrer distintas plantas de bioetanol junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
El secretario destacó que la nueva ley de biocombustibles, con un plazo hasta 2030, "le dio previsibilidad y reglas claras" en cuanto al corte y al precio, "algo muy importante porque al asumir había un parate generalizado en todas las plantas de biocombustibles".
"Este esfuerzo productivo forma parte de la transición energética en la que Argentina está embarcada, una transición que vamos hacer a la velocidad que nuestra industria pueda, para cuidar los puestos de trabajo y el desarrollo de la industria nacional", completó.
Ventajas competitivas
En una recorrida por las tres principales plantas productoras de bioetanol a partir del maíz de la Argentina, que están radicadas en Río Cuarto, Villa María y Alejandro Roca, el ministro Domínguez consideró que se asiste "a un momento histórico de cambio en el paradigma productivo".
Tras plantear la necesidad de profundizar un modelo de desarrollo que entienda a "la generación de valor agregado en la producción primaria como una forma también de responder a las necesidades climáticas", destacó que "los productores de todo el país junto con las cooperativas se han anticipado al cambio climático y por eso es tan importante mostrarle al mundo lo que Argentina está haciendo en materia de adaptación".
En ese sentido, remarcó que "Argentina tiene una ventaja competitiva por la calidad de los alimentos que ofrece al mundo" y llamó a seguir trabajando en forma conjunta entre el Gobierno nacional y los productores para "liberar las fuerzas de la producción primaria y generar mucho más valor agregado".
Por ello, Domínguez subrayó: "Queremos que se produzca más, que haya más inversiones y más competitividad; y estamos escuchando a todos los productores para profundizar este camino".
A su turno, Manzur indicó que la nueva ley de biocombustibles -reglamentada en las últimas semanas- "tiene que ver con dar sustentabilidad y dar previsibilidad"; y precisó que desde el Gobierno nacional se están "redoblando los esfuerzos" y que "se sigue trabajando en el marco de esta Argentina profundamente federal".
Además de Manzur, Domínguez y Martínez, participaron de la recorrida el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, el senador nacional Carlos Caserio, y el subsecretario de Relaciones municipales de la Nación, Pablo Giles.
En ese marco, estuvieron en primer lugar, en la planta de bioetanol Bio 4 en Río Cuarto, donde mantuvieron un encuentro con el vicepresidente de la firma Marcelo Otero, el gerente general Tomás Beamonte y el director Leandro Narvaja Luque.
Luego se dirigieron a la localidad de Alejandro Roca, donde recorrieron las instalaciones de la empresa ProMaíz junto a la intendenta Ariana Viola; y Roberto Urquía y Juan Cano, gerente general de compañía.
Finalmente, en Villa María recorrieron el predio de la empresa AcaBio Bioethanol, acompañados también por el intendente interino Pablo Rosso, y se reunieron con el gerente Santiago Acquaroli.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.