País04/11/2021

Modificarán el protocolo para que la elección del 14/11 sea "más rápida"

Gabriela Cerruti remarcó que seguirá vigente el resto de los cuidados para evitar la propagación del coronavirus, como el uso de barbijo y la distancia social.

El protoclo se modificará y volverá a haber una sola fila por mesa, como en la pre-pandemia. - Foto: archvo

La organización de la jornada electoral del próximo 14 incorporará un cambio en la organización de las filas de espera para la emisión del voto que hará que sea "mucho más rápido" el trámite, al volver al sistema que se utilizaba en la prepandemia.

Así lo anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en el marco de su conferencia de prensa semanal en la Casa de Gobierno, en la que, no obstante, remarcó que seguirá vigente el resto de los cuidados para evitar la propagación del coronavirus, como el uso de barbijo y la distancia social.

"No va a ser el mismo el protocolo que en las PASO (del 12 de septiembre) porque la situación sanitaria mejoró", explicó Cerruti, quien indicó que "una de las situaciones que hizo engorrosa la votación" en aquella jornada fue el sistema de "doble fila, una adentro (del lugar del votación) y otra afuera".

En este punto, de cara a las elecciones legislativas del próximo 14, la portavoz del Gobierno precisó: "Ahora, va a ser una sola fila, como en las elecciones prepandemia".

Sin embargo, destacó que "sí se mantendrán todos los cuidados que se venían manteniendo, como uso de barbijos y distancia social", pero -afirmó- "va a ser mucho menos lenta y más rápida la emisión del voto".

Por otro lado, anunció que, así como sucedió en la jornada de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del pasado 12 de septiembre, en la jornada electoral del 14 de noviembre "el transporte público será libre y gratuito".

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.