Presentan en Córdoba “Montada en la otra”, crónicas sonoras de Pedro Lemebel
En el Mes del Orgullo, se presentará la obra con la interpretación y puesta en escena de Pano Navazo, del elenco riojano El Pasillo Teatro. Será este jueves 4 de Noviembre, a partir de las 21 Horas en el Centro Cultural Córdoba.
En el Mes del Orgullo, Córdoba Diversa, Subsecretaría de Cultural Municipal y Agencia Córdoba Cultura, presentan la obra “Montada en la otra” o una ilusión que no quería morir a la sombra, Crónicas Sonoras de Pedro Lemebel, con la interpretación y puesta en escena de Pano Navazo, del elenco riojano El Pasillo Teatro.
Será este jueves 4 de Noviembre, a partir de las 21 Horas en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), de la Capital provincial.
En esta propuesta, El Pasillo Teatro trae un puñado de crónicas que reflejan tiempos y momentos de historias compartidas entre argentinos y chilenos; fotografías urbanas y barriales que desnudan prejuicios y desatan odio, y también, el desasosiego del sida y las desventuras del amor.
Es un espectáculo estructurado alrededor de la obra y la personalidad del artista, escritor y performer chileno, Pedro Lemebel. En la presentación se busca acercar su universo, a través de sus crónicas y de pequeños retazos de su vida, que aparecen en videos breves que van interviniendo los relatos, con efectos sonoros y musicales.
Pedro Lemebel fue seguramente el único escritor chileno que se maquillaba y usaba zapatos de taco alto, al menos en público. Maquillaje y tacones fueron parte de la propuesta contestataria de este escritor, que de ser un niño pobre criado a orillas de un basural y un artista travestido que usaba la provocación como herramienta de denuncia política, pasó a ser uno de los autores chilenos más comentados y exitosos de Latinoamérica.
La primera vez que usó sus famosos tacones fue en 1986, en una reunión de los partidos de izquierda, donde el escritor leyó su manifiesto "Hablo por mi diferencia", ante una audiencia perpleja. En 1995 Lemebel publicó su primera colección de crónicas, “La esquina es mi corazón” y al año siguiente creó un programa en Radio Tierra, llamado "Cancionero", donde leía crónicas ambientadas con sonidos y música incidental. A partir de entonces comenzó a convertirse en un cronista urbano que husmeaba por los pliegues más oscuros de la vida cotidiana chilena. Sus crónicas mezclan lo barroco y lo marginal en un tono de provocación y resentimiento.
Participan en la producción, Candela Winter (Imagen y Sonido), Florencia Agüero (Iluminación) y Jimena Vera Psaró (Realización Objeto).
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.