Mundo02/11/2021

COP26: más de 100 países se comprometen a frenar la deforestación

Los países que firmarán el acuerdo contienen el 85% de los bosques del mundo, y entre ellos destacan EE.UU., Rusia, Canadá, Brasil, Colombia, Indonesia y Congo.

El acuerdo llegó en el tercer día de la COP26 y segundo y último día de la cumbre de la conferencia donde participan decenas de líderes políticos. Foto: AP

Líderes o delegados de más de 100 países que albergan el 85% de los bosques del mundo prometieron este martes frenar y revertir la deforestación en esta década, en el primer logro concreto de la conferencia de la ONU sobre clima COP26 que se celebra en Reino Unido.

Brasil, donde se han deforestado cientos de miles de kilómetros cuadrados de selva amazónica, está entre los países del plan, adelantado anoche por el Gobierno británico y confirmado este martes ante la cumbre de la COP26 por el primer ministro Boris Johnson.

El acuerdo llegó en el tercer día de la COP26 y segundo y último día de la cumbre de la conferencia, donde decenas de gobernantes, entre ellos el presidente Alberto Fernández, detallaron o detallarán sus compromisos con la lucha contra el cambio climático.

En la jornada inaugural de la cumbre, jefes de Estado y de Gobierno lanzaron dramáticos llamados a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero para "salvar a la humanidad" de los devastadores efectos del cambio climático.

También esta jornada, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) tenían previsto lanzar una iniciativa que busca liderar los esfuerzos internacionales para recortar las emisiones de metano, otro potente gas que explica el calentamiento global.

Al hablar ante la cumbre, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que el acuerdo sobre los bosques compromete a más de 100 países a detener la deforestación en 2030 gracias a 19.200 millones de dólares de fondos públicos y privados.

"Estos grandes ecosistemas abundantes, son los pulmones de nuestro planeta y esenciales para nuestra propia supervivencia", señaló Johnson, que habló de un "acuerdo histórico" y una "oportunidad sin comparación para crear puestos de trabajo".

"Con las promesas sin precedentes de hoy, tendremos la oportunidad de poner fin a la larga historia de la humanidad como conquistadora de la naturaleza y, en cambio, convertirnos en su custodio", agregó.

Los países que firmarán el acuerdo contienen el 85% de los bosques del mundo, y entre ellos destacan Estados Unidos, Rusia, Canadá, Brasil, Colombia, Indonesia y la República Democrática del Congo.

Todos ellos se comprometerán con 12.000 millones de dólares de fondos públicos para proteger y restaurar los bosques, junto con 7.200 millones de dólares de inversión privada.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su país aportará a la iniciativa 9.000 millones de dólares, a fin de "conservar y restaurar nuestros bosques".

Además de proteger sus propios bosques y los del mundo, Estados Unidos también desplegará esfuerzos por "motivar a Gobiernos, a propietarios de tierras y a las demás partes interesadas a priorizar la conservación", agregó el mandatario demócrata.

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo al margen de la cumbre de Glasgow que su país no solo participará de la iniciativa sino que, además, declarará el próximo año el 30% de su territorio como área protegida.

En Colombia "no vamos a esperar hasta 2030, sino que hoy nos comprometemos a proteger el 30% de nuestro territorio como área protegida en 2022, porque tenemos que actuar ahora", aseguró, informó la agencia de noticias AFP.

Bosques y selvas absorben casi un tercio del CO2 global emitido por la quema de combustibles fósiles, pero cada minuto se pierde una superficie forestal equivalente a 27 campos de fútbol, según la presidencia de la COP26.

Por otra parte, el 23% de las emisiones mundiales de CO2 proceden de actividades como la tala, la deforestación y la agricultura y 1.600 millones de personas -casi 25% de la población mundial- dependen de los bosques para su subsistencia.

Los expertos tuvieron reacciones diversas respecto al anuncio.

Algunos de ellos lo consideraron positivo, aunque advirtieron que un acuerdo previo de 2014 no logró detener la deforestación en absoluto y que es imperiosos cumplir con los compromisos.

Otros, en cambio, denunciaron el anuncio como una "luz verde para otra década de destrucción forestal".

El ministro de Medio Ambiente británico, George Eustice, describió hoy el acuerdo de deforestación como un "avance realmente significativo".

En declaraciones a Sky News, resaltó también que Brasil esté entre los firmantes, considerando que se trata de un compromiso que el país sudamericano no había asumido antes.

"Creo que las cosas están empezando a cambiar en términos de su enfoque. Siempre con estos acuerdos multilaterales, tenemos que trabajar con los países. Necesitamos que todo el mundo se una y haga estos compromisos. Creo que es produjo cierto éxito", dijo.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Ante el COP26, Fernández propuso "canje de deuda por acción climática"

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.