Economía02/11/2021

Con inversiones extranjeras, impulsarán la producción de hidrógeno verde

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que el proyecto se llevará adelante con la inversión de u$s 8.400 millones por parte de una empresa australiana.

La empresa australiana Fortescue anunció este lunes que hará una inversión u$s 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro. Foto: NA.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que el proyecto para la producción de hidrógeno verde en la Argentina, que se llevará adelante con la inversión de una empresa australiana" está orientado "a la exportación", por lo que "va a resolver buena parte de nuestros problemas macroeconómicos".

"Este proyecto está orientado cien por ciento a la exportación en esta década. Con lo cual, lo que está significando es que va a resolver buena parte de nuestros problemas macroeconómicos", resaltó Kulfas durante una entrevista con Noticias Argentinas.

En ese marco, el funcionario nacional indicó que antes de que la firma australiana Fortescue decidiera realizar una inversión de 8.400 millones de dólares en la Argentina, destinada a producir hidrógeno verde, les explicaron "con toda claridad cómo está la Argentina" y cómo están "saliendo" de la crisis económica.

"La verdad es que conversamos mucho. Les explicamos con toda claridad cómo está la Argentina y cómo estamos saliendo. Les mostramos cuál es el plan que tenemos de normalización gradual de nuestra macroeconomía", enfatizó.

En esa línea, el ministro de Desarrollo Productivo continuó: "También explicamos que este tipo de proyectos son parte de la solución a nuestro problema, porque es un proyecto que va a generar empleo, va a generar aumento de la producción y va a generar exportaciones".

La empresa australiana Fortescue anunció este lunes que hará una inversión u$s 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro, lo que permitirá generar más de 50.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y cuya producción en una primera etapa estará orientada sólo para la exportación.

Así lo informaron al presidente Alberto Fernández en la ciudad escocesa de Glasgow, donde se desarrolla la cumbre sobre cambio climático COP26; el titular de Fortescue, Andrew Forrest; la CEO de la firma, Julie Shuttleworth, y el titular de la compañía para la Región Latinoamérica, el ex rugbier Agustín Pichot.

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.