Violencia de género: registraron 23 femicidios y un travesticidio en octubre
Según el Observatorio MuMaLá, el número total de femicidios durante el 2021 se elevó este mes a 189. El informe señala que se comete un crimen de este tipo cada 29 horas.
Se registraron un total de 23 femicidios y un travesticidio durante el mes de octubre. Con estos números, se estima que se comete un crimen de este estilo cada 29 horas. En lo que va del año, ya se contabilizó un total de 189 casos reportados, según informó este viernes el Observatorio MuMaLá -organismo encargado de confeccionar los datos de asesinatos por violencia de género-.
Según el reporte difundido durante este viernes, el total de casos en el año se eleva a 282 si se suman otras muertes violentas de mujeres vinculadas a delitos o colaterales como el narcotráfico, venganza o deudas. Entre el 1 de enero y el 29 de octubre último, hubo 183 femicidios y 6 transfemicidios, lo que trajo como consecuencia que un total de 187 niños, niñas y adolescentes se queden sin su madre.
Por otra parte, el informe del Observatorio señaló que en el 66% de los casos, el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima mientras que en el 10% de los casos el asesino era conocido y en el 15% eran familiares.
Asimismo, se registraron 258 intentos de femicidios y remarcaron que el 16% de los femicidas se suicidó luego de cometer el asesinato. Un 12% de los femicidas también asesinaron a una tercera persona, por quedar en medio del hecho violento.
La tasa nacional de femicidios alcanzó un 0,75 cada 100.000 mujeres y destacaron que las tasas más altas se observan en las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Neuquén y Chaco. Remarcando el poco accionar de la Justicia, algo que se mantiene con el paso del tiempo a pesar de la importancia de tomar cartas en el asunto, señalan: el 22% de las mujeres víctimas denunciaron a su agresor previamente, el 59% de ella tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 8%, botón antipánico.
De todas formas, cabe destacar que las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas a finales de el mes de diciembre. Más allá de las estadísticas de la Corte, distintas organizaciones de la sociedad civil tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.