Política28/10/2021

Rodrigo De Loredo presentó un paquete de propuestas en materia educativa

“Argentina necesita avanzar en una reforma para empezar a salir de la crisis en la que se encuentra todo el sistema educativo", aseguró el candidato a diputado de Juntos por el Cambio.

Rodrigo de Loredo presentó el paquete de medidas que propondrá al Congreso Nacional en materia educativa. - Foto: Prensa JxC

El candidato a Diputado Nacional, Rodrigo de Loredo, presentó el paquete de medidas que presentará en el Congreso Nacional en materia educativa, muchas de las cuales son diseñadas por la actual Diputada Nacional, Brenda Austin, que estuvo presente en la intervención. 

“Argentina necesita avanzar en una reforma para empezar a salir de la crisis en la que se encuentra todo el sistema educativo. El contexto es dramático, después de la pandemia se habla de tragedia educativa y lamentablemente nosotros hemos sido campeones por nuestro récord de no presencialidad en las escuelas y la exclusión que han sufrido miles de niños y niñas”, enfatizó de Loredo.

En ese sentido, a través de una intervención en Ciudad Universitaria y acompañado también por Conrado Storani, Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba y la candidata a diputada nacional Soledad Carrizo, De Loredo presentó los cuatro ejes que propondrá abordar en el Congreso.

Por un lado, aumentar la inversión en educación hasta alcanzar en 2030, el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) adicional a lo ya establecido en la ley de Financiamiento Educativo, que actualmente es del 6%. Además, este financiamiento deberá estar asociado a metas y objetivos que deberán ser monitoreados.

Al respecto, de Loredo graficó: “Para que tengamos una idea, el plan platita en 30 días tendrá un desembolso de medio punto del PBI. Para el 2030 tenemos que priorizar los recursos en el país y lograr que el presupuesto general de todas las jurisdicciones destinados a la educación sea de 7 puntos del PBI”. 

También propone que las familias puedan deducir de ganancias los gastos escolares que deban afrontar para la educación de sus hijos. 

Otro de los ejes aborda el plano de la inclusión. Propone implementar una cédula educativa nacional para identificar las trayectorias educativas y detectar problemáticas concretas que conlleva el abandono escolar. “Esta cédula permite advertir los problemas y tomar acciones al respecto. Necesitamos una base de datos a lo largo y ancho del país que individualice a cada niño con su trayectoria escolar”, explicó.

“En materia de calidad educativa, necesitamos garantizar más tiempo de los chicos en las escuelas, mejorando contenidos y herramientas para alumnos y docentes. Por eso, proponemos que el calendario educativo pase de los actuales 180 días a 195 en el 2025 para llegar a 200 días efectivos de clases desde los 3 años para 2030. Todo ello con inversión y seguimiento para que también se pueda cumplir la jornada extendida que actualmente solo se cumple en un 30’% de las escuelas”, agregó.

Además, De Loredo propone que sea efectiva la obligatoriedad de la educación desde los 3 años y que se invierta en infraestructura para que todas las escuelas puedan garantizar la obligatoriedad de la sala de 4 años, comenzando en los sectores más vulnerables. “La necesidad de la escolaridad temprana es vital para disminuir brechas y asimetrías sociales”, manifestó.

Finalmente, el dirigente de Juntos por el Cambio propone que la evaluación y monitoreo de la calidad educativa la lleve adelante un Instituto con autonomía funcional y rigor técnico para darle mayor jerarquía y que sea una verdadera política de Estado. “Si los procesos y contenidos educativos no se evalúan, el derecho a la educación queda en letra muerta. No puede quedar a voluntad de un ministro evaluar o no la calidad y excelencia de la educación como ocurre ahora, debe ser una obligatoriedad del Estado”, explicó. 

“La educación es la herramienta más formidable para colaborar con la movilidad social ascendente. Es prioritaria para igualar, para equiparar, para disminuir brechas, asimetrías, para cimentar el futuro de los habitantes de la Argentina”, concluyó De Loredo.

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.