Fernández en el homenaje a Kirchner: "No nos arrodillaremos ante el FMI"
El presidente Alberto Fernández brindó un discurso en el acto homenaje al ex mandatario Néstor Kirchner, a 11 años de su fallecimiento. "Néstor es una guía", expresó.
El presidente Alberto Fernández brindó un discurso en el acto homenaje al exmandatario Néstor Kirchner, a 11 años de su fallecimiento.
En ese marco Fernández elogió a Kirchner y aseguró que es la luz que guía la gestión de Gobierno. "Néstor es una guía, la luz que todos seguimos porque tuvimos la suerte de ver lo que significó para la historia argentina. Fue un extraordinario presidente que la democracia nos dio. Néstor estás en el alma de cada uno de nosotros, de todas y cada una de nuestras compañeras", sostuvo.
Además, afirmó que tuvo "el enorme privilegio de acompañar a Néstor a lo largo de su gestión" desde la Jefatura de Gabinete.
Por otro lado se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que aún no hay ningún convenio firmado. es porque el país no se va "a arrodillar". "Sabemos que hay una Argentina postergada y que padece y somos los primeros en preocuparnos por eso. En Avellaneda, un compañero me dijo, ´Presidente le pido que no nos arrodillemos´. Si todavía no cerramos un acuerdo es porque no nos vamos a arrodillar, porque vamos a negociar hasta que nuestro pueblo no vea en riesgo su futuro para pagar una deuda", enfatizó Fernández.
"¿Cómo piensan que son las negociación con los acreedores? Se piensan que no hay presiones. En vez de pedirme a mí que apure el acuerdo con el Fondo por qué no le piden al Fondo que se haga responsable de darle a la Argentina una deuda que no podía pagar. Eso no lo veo en ningún diario", recalcó.
Desde el kirchnerismo se lleva adelante un acto de homenaje al ex presidente Néstor Kirchner por al aniversario número once de su fallecimiento y los organizadores pusieron como eje de la convocatoria la discusión por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El acto se llevó a cabo a las 17 en el Club Deportivo Morón, ubicado en el cruce de Hipólito Yrigoyen y Bernardo de Irigoyen de ese distrito bonaerense, bajo la consigna "Primero se crece, después se paga".
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.