Fernández en el homenaje a Kirchner: "No nos arrodillaremos ante el FMI"
El presidente Alberto Fernández brindó un discurso en el acto homenaje al ex mandatario Néstor Kirchner, a 11 años de su fallecimiento. "Néstor es una guía", expresó.
El presidente Alberto Fernández brindó un discurso en el acto homenaje al exmandatario Néstor Kirchner, a 11 años de su fallecimiento.
En ese marco Fernández elogió a Kirchner y aseguró que es la luz que guía la gestión de Gobierno. "Néstor es una guía, la luz que todos seguimos porque tuvimos la suerte de ver lo que significó para la historia argentina. Fue un extraordinario presidente que la democracia nos dio. Néstor estás en el alma de cada uno de nosotros, de todas y cada una de nuestras compañeras", sostuvo.
Además, afirmó que tuvo "el enorme privilegio de acompañar a Néstor a lo largo de su gestión" desde la Jefatura de Gabinete.
Por otro lado se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que aún no hay ningún convenio firmado. es porque el país no se va "a arrodillar". "Sabemos que hay una Argentina postergada y que padece y somos los primeros en preocuparnos por eso. En Avellaneda, un compañero me dijo, ´Presidente le pido que no nos arrodillemos´. Si todavía no cerramos un acuerdo es porque no nos vamos a arrodillar, porque vamos a negociar hasta que nuestro pueblo no vea en riesgo su futuro para pagar una deuda", enfatizó Fernández.
"¿Cómo piensan que son las negociación con los acreedores? Se piensan que no hay presiones. En vez de pedirme a mí que apure el acuerdo con el Fondo por qué no le piden al Fondo que se haga responsable de darle a la Argentina una deuda que no podía pagar. Eso no lo veo en ningún diario", recalcó.
Desde el kirchnerismo se lleva adelante un acto de homenaje al ex presidente Néstor Kirchner por al aniversario número once de su fallecimiento y los organizadores pusieron como eje de la convocatoria la discusión por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El acto se llevó a cabo a las 17 en el Club Deportivo Morón, ubicado en el cruce de Hipólito Yrigoyen y Bernardo de Irigoyen de ese distrito bonaerense, bajo la consigna "Primero se crece, después se paga".
Te puede interesar
Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros
Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.