Adelantan el pago del aumento a jubilados docentes nacionales
Trabajo adelantó el pago del aumento a los más de 180 mil jubilados docentes nacionales, para que puedan estar en "paridad de condiciones con el resto de los beneficiarios previsionales".
El Ministerio de Trabajo adelantó tres meses el pago del aumento de las jubilaciones de los más de 180 mil docentes nacionales, para que puedan estar en "paridad de condiciones con el resto de los beneficiarios previsionales".
De este modo, los jubilados de ese sector cobrarán en diciembre el aumento que corresponde al trimestre julio-septiembre, en lugar de esperar a marzo de 2022 para cobrar la movilidad semestral de julio-diciembre.
En consecuencia, el incremento de diciembre se considerará "con carácter de adelanto a cuenta de la que corresponda otorgar en marzo de 2022", de acuerdo con la Resolución N° 659/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
"Establécese que para los beneficios alcanzados por el suplemento Régimen Especial para Docentes , creado por el Decreto N° 137 del 21 de febrero de 2005, se otorgará en diciembre de 2021, de manera excepcional, la variación de la Remuneración Imponible Promedio Docente entre los meses de junio y septiembre de 2021, con carácter de adelanto a cuenta de la que corresponda otorgar en marzo de 2022", según el texto oficial.
Trabajo reconoció que n los últimos doce meses, a junio último, los jubilados docentes nacionales recibieron un incremento del 31,4%: 19,06% por la segunda mitad de 2020 y 10,37% por el primer semestre de 2021.
Esa cifra está unos 20 puntos por debajo de la inflación y, en consecuencia, el Poder Ejecutivo decidió adelantar tres meses el aumento previsto para marzo de 2022.
"Este valor ( 31,4%) en el marco de la emergencia económica y sanitaria que ha afectado al país, cabe ser atendido excepcionalmente en paridad de condiciones temporales que el resto de los y las beneficiarias previsionales", justificó la Resolución.
El régimen previsional general cuenta con incrementos trimestrales, pero los jubilados docentes reciben dos aumentos por año, en marzo y septiembre, de acuerdo con la evolución de los salarios de los maestros.
Así, en septiembre de cada año perciben el aumento que corresponde a la variación de los salarios de los docentes entre enero y junio; en marzo, a la variación entre julio y diciembre.
La ley previsional de los docentes fija que los trabajadores activos aportan dos puntos adicionales (13% del salario) y se jubilan con el 82% móvil correspondiente al cargo que tenían en actividad.
Para determinar los aumentos de las jubilaciones, la Secretaría de Seguridad Social calcula la variación semestral de los sueldos de los docentes activos con aportes, denominada "Remuneración Imponible Promedio Docente" (RIPDOC).
Los docentes nacionales se jubilan a los 57 años en el caso de las mujeres y a los 60 años los varones.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.