País26/10/2021

Repudian "terrorismo mediático" de medios hegemónicos porteños

La Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) emitió este martes un documento, a partir del conflicto existente en Villa Mascardi, San Carlos de Bariloche (Río Negro).

La Confederación Mapuche de Neuquén rechazó todo acto de violencia. - Foto: gentileza.

La Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) emitió hoy un documento ante "el terrorismo mediático desatado por el periodismo hegemónico plagado de absurdos titulares, mentira organizada y promoción del odio racial", a partir del conflicto existente en Villa Mascardi, San Carlos de Bariloche (Río Negro).

En el texto, la CMN rechazó todo acto de violencia y señaló que las comunidades originarias desconocen y desautorizan "a una organización denominada RAM".

"Somos más de 500 comunidades mapuche en toda la región. Todas movilizadas por un objetivo común: la seguridad de nuestros territorios y el derecho a vivir y disfrutar nuestra rica y sabia cultura mapuche en un escenario de autonomía y libertad (Kvme Felen)", expresó la Confederación Mapuche de Neuquén.

Reseñó que "desde la llegada del Estado, fundado en base a un genocidio, este derecho de vivir en paz se alteró violentamente; hoy amenazado por ataques terroristas de mineras, petroleras, sojeras, forestales y la especulación inmobiliaria alrededor de la industria turística".

La CMN consignó además que el pueblo ganó "con enormes luchas una plataforma de derechos que ha quedado afirmada en la Constituciones (federal y provincial), Convenios de la ONU y leyes nacionales; derechos resistidos por los gobiernos provinciales y poderes judiciales que, más que garantes de los derechos, son guardaespaldas de los grupos de poder económico".

"A pesar de este blindaje jurídico, hemos ganados importantes fallos tanto en la Corte Suprema de Justicia como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA que son jurisprudencia poderosa para nuestra lucha y movilización", resaltó.

La entidad mapuche repudió "la campaña de terror mediático desatado por poderosos medios empresariales porteños, que sin pudor mienten, tergiversan, inventan; generando zozobra, prejuicios, odio racial hacia nuestras comunidades por el solo hecho de estar movilizados por la protección de nuestros territorios y en base a plenos derechos".

También rechazó "todo tipo de montaje de atentados e incendios que se realiza sin que los poderes estatales esclarezcan nunca, cuando cuentan con toda la logística necesaria dejar de alimentar esta campaña de agresión y de odio".

Condenó "la violencia desde todo origen y la existencia de una organización RAM, desconocida y desautorizada por las comunidades de la región".

"Seguimos responsabilizando a los poderes concentrados mediáticos y económicos que promocionan actores y planteos políticos mapuche contrarios a la demanda de las comunidades y sus organizaciones políticas legítimas, solo para justificar una política represiva que ha costado vidas como la de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, por quienes seguimos exigiendo justicia", subrayaron.

Además, la entidad mapuche pronosticó que "esta campaña de terror mediático irá en aumento en el transcurso de esta semana, ya que el próximo jueves está programado en el Congreso Nacional tratar la prórroga a la Ley de Emergencia 26.160" (relevamiento territorial).

"Los sectores económicos de poder apuestan a que dicha ley no se prorrogue para liberar la manos de jueces y privados que reactivarán desalojos y la criminalización aumentará", advirtieron.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".