La UTT inicia protestas y acampe por la "Ley de Acceso a la Tierra"
La Unión de Trabajadores de la Tierra inicia cuatro días de protestas en todo el país y un acampe frente al Congreso para exigir avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra.
La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) iniciará a partir de este lunes cuatro días de protestas, con jornadas de lucha en todo el país y un acampe frente al Congreso de la Nación para exigir avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra.
"En Argentina, sólo el 13 por ciento de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60 por ciento de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1 por ciento de las empresas agrarias controlan el 36 por ciento de la tierra cultivada en nuestro país”, planteó Luis Tedesco, referente de la UTT en diálogo con la agencia Télam.
Agregó que “el proyecto de ley propone un sistema de créditos blandos estilo Procrear para el sector rural", lo que permitiría que "las familias pequeñas productoras puedan acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y habitar en una vivienda digna”.
La iniciativa fue presentada por tercera vez el 22 de octubre de 2020 en una audiencia en el Congreso junto a los entonces ministros de Agricultura Luis Basterra, de Desarrollo Social Daniel Arroyo y la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos Cecilia Moreau.
“En este momento, mientras las corporaciones alimenticias quieren desabastecer y seguir hambreando al pueblo, necesitamos más que nunca medidas concretas para poder acceder al alimento a través de precios justos, y para eso es fundamental bajar y controlar los precios de la canasta alimentaria”, dijo por su parte la vocera de la UTT, Rosalía Pellegrini, respecto a la necesidad de le Ley de Acceso a la Tierra, que además permitiría que los alimentos tengan menores costos.
Zulma Molloja, también vocera de la organización, manifestó que “el modelo del agronegocio representa a un campo concentrado que no alimenta, no está enfocado en el hambre del pueblo mientras genera extraordinarias riquezas por las exportaciones”.
“Si bien las exportaciones son necesarias, tenemos que promover otro modelo de un campo que alimente. Somos miles de campesinos, cooperativas agrarias y pequeños y medianos productores que proponemos un modelo sustentable a través de la agroecología y la democratización de la tierra, para lograr la soberanía alimentaria en nuestro país”, apuntó.
Las jornadas de protestas comenzarán este lunes y finalizarán el próximo jueves 28, e incluirán un acampe frente al Congreso de la Nación con actividades como venta a precios populares de verdura, asado y pan.
También realizarán un festival cultural, charlas, talleres y proyecciones, entre otras actividades.
Asimismo habrá actividades, en el marco de las jornadas de protestas, en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.