País21/10/2021

El ciclo lectivo 2022 comenzará el 2 de marzo y habrá un mínimo de 190 días

Como excepción, CABA arrancará el 21 de febrero y Corrientes lo hará el 14 de febrero. Así fue acordado este jueves en una nueva reunión del Consejo Federal de Educación.

El ministro de Educación estableció la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia del Covid-19. Foto: NA

El ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el miércoles 2 de marzo en todo el país, a excepción de la Ciudad de Buenos Aires, donde arrancará el 21 de febrero, y Corrientes, que lo hará el 14 de febrero.

Así lo acordaron este jueves las ministras y ministros de las 24 jurisdicciones educativas de todo el país en una nueva reunión del Consejo Federal de Educación.

Además, durante la reunión, presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, se estableció la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia del Covid-19 y la recuperación de los tiempos escolares.

Se fijaron también 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.

"El calendario escolar 2022, que hoy aprobamos, establece al menos 190 días de clase. Esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo", expresó Perczyk, quien agregó: "Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena. Son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes".

Según informó la cartera educativa, el avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias, permite el retorno a la presencialidad plena siempre contemplando todos los cuidados de la salud.

Además se indicó que el Gobierno nacional está implementando el programa "Volvé a la escuela" con una inversión de $5.000 millones para acompañar el regreso al sistema educativo de los estudiantes que se desvincularon, como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.