Cultura19/10/2021

"La Narradora Impura" vuelve a realizar funciones en Córdoba

Tuvo su estreno en 2019, y participó en el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur. La última función de La Narradora Impura fue en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real, justo el fin de semana anterior a los anuncios oficiales por la pandemia. 

Foto de Tui Guedes

El viernes 12 de noviembre volverá a realizar funciones en Córdoba "La Narradora Impura". 

Tuvo su estreno en 2019, y participó en el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur. La última función fue en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real, justo el fin de semana anterior a los anuncios oficiales por la pandemia. 

Posterior a la situación sanitaria, Eugenia Cora, actriz, y Paula Neri, directora, volvieron a mostrar la obra cuando fueron convocadas por la Municipalidad de Villa de Soto para el Día de la Mujer en marzo de 2021; participaron en un ciclo presencial, con protocolo en Villa Giardino y se presentaron en Capilla del Monte. En 2021, Eugenia Cora, recibió el premio a Revelación Femenina por los Premios Provinciales de Teatro, cuya ceremonia se realizó en el Ex Recinto de Sesiones de la Legislatura Provincial, hoy Museo dependiente de la Agencia Córdoba Cultura. 

En el mismo año, La Narradora Impura, fue seleccionada para participar como representante de Argentina, en el XXX Festival de Mujeres en Escena por la Paz, en Bogotá, Colombia.

"La Narradora impura" vuelve a escena el viernes 12 de noviembre a las 21 en la Sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66) del Teatro Real con entradas a 600 pesos.

Sinopsis

La Narradora Impura -Teatro para cuentos es un espectáculo de narración oral escénica en formato unipersonal con textos seleccionados que abordan el empoderamiento de la mujer y son atravesados a su vez por una temática social de género que los enlaza. 

La obra fue seleccionada como invitada especial para el 12° Festival Internacional de Teatro del Mercosur 2019, realizado en Córdoba entre el 4 y el 12 de octubre, y se presentó el día inaugural en la sala Azucena Carmona del Teatro Real. 

Dirigida a un público adolescente y adulto, la puesta muestra la instancia de preparación entre historia e historia. La selección de cuentos incluye los siguientes títulos: Las putas de San Julián, de Osvaldo Bayer; Una niña mala, de Monserrat Ordoñez Vila; Caperucita Roja, de James Finn Garner; Cosecha, de
Angélica Gorodischer; Una se va quedando, de Hebe Uhart

Te puede interesar

En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.

Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán

El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.