Cuatro meses sin Guadalupe: realizaron pesquisas en Mendoza
Dos semanas atrás, un equipo de fiscales federales reclamó investigar la posible relación entre la desaparición de la pequeña con las hipótesis de la explotación sexual y lavado de dinero.
Una serie de allanamientos se realizaron este viernes en la provincia de Mendoza en el marco de la causa por la desaparición de Guadalupe Lucero, la nena de 5 años que está desaparecida desde hace cuatro meses en San Luis.
Según informaron fuentes policiales a la agencia NA, efectivos de la Policía puntana realizaron al menos dos allanamientos en diferentes localidades mendocinas junto a miembros de la fuerza de Seguridad de esa provincia.
Las fuentes no dieron detalles de direcciones ni de viviendas allanadas para no entorpecer la investigación.
No obstante, se supo que la pesquisa, a la que se había llegado por un dato concreto, no dio resultados positivos, aunque si se obtuvieron algunos datos que se iban a seguir investigando, de acuerdo con el portal Reporte San Luis.
Se trabajó en conjunto con la fiscal puntana Claudia Ortiz Rio, quien designó personal policial de Mendoza y una comisión que se envió desde San Luis.
Guadalupe Lucero permanece desaparecida desde el 14 de junio pasado y fue vista por última vez en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis.
Desde el pasado 1 de septiembre, el Gobierno nacional incrementó de 2 a 5 millones de pesos la recompensa para quienes brinden datos sobre el paradero de la niña.
Dos semanas atrás, se conoció que un equipo de fiscales federales reclamó investigar la posible relación entre la desaparición de la pequeña con las hipótesis de la explotación sexual y lavado de dinero.
Este jueves y al cumplirse cuatro meses de la búsqueda, los familiares de la niña, allegados y amigos, volvieron a manifestarse en las calles del centro de San Luis, para pedir que no dejen de investigar lo que ocurrió.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.