Causa Memorándum con Irán: Sala I de la Cámara de Casación rechazó inhibirse
La sala confirmó que le corresponde intervenir en la investigación por supuestas irregularidades en la firma del memorándum en el marco de la Causa AMIA.
La Sala Primera de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó este viernes que le corresponde intervenir en el marco de la causa en la que se investigan supuestas irregularidades a partir de la firma del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán en el marco de la Causa AMIA y rechazó inhibirse.
El fallo al que accedió Télam cobra relevancia dado que aún no han llegado a Casación las eventuales apelaciones que puedan ser presentadas contra el fallo del Tribunal Oral Federal 8 que, hace diez días, dispuso el sobreseimiento de todos los acusados de esa causa por inexistencia de delito.
Al rechazar el planteo de inhibitoria, los jueces Diego Barroetaveña, Ana María Figueroa y Daniel Petrone reafirmaron que son ellos y no sus colegas de la sala cuarta del tribunal de Casación los que deben intervenir en el trámite de este expediente.
La Sala Cuarta es la que integra Mariano Borinsky y, en su momento también el actual presidente del Tribunal Gustavo Hornos, cuestionados por todas las defensas de la causa luego de que se supiera (a principio de este año) que durante el gobierno de Cambiemos visitaron al entonces presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
Los jueces de la Sala I de Casación decidieron también rechazar el intento de recusación del fiscal Marcelo Colombo promovido por la querella encabezada por Luis Czyzewski y Mario Averbuch –familiares de víctimas del atentado a la AMIA-, después de que el representante del Ministerio Público convalidara la realización de una audiencia pública para tratar los planteos de las defensas que llevaron a que cayera el juicio oral.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.